logo
flag colombia
¿Por qué la gente no está yendo a la U? image
  • Desigualdad

¿Por qué la gente no está yendo a la U?

Pipol, en el 2023 se matricularon 4 mil personas menos en las Universidades en comparación con 2022. ¿Será que ahora está más difícil estudiar o ya no les gusta? Píllense esta nota.

Autora: Paula Bedoya

11 de abril de 2025

Pipol, en Colombia la gente está dejando de matricularse en las universidades… ¿Cómo así? ¿Qué está pasando? Venga le cuento. 

Contexto.

Según datos del Ministerio de Educación, en 2023 se matricularon 4 mil personas menos que en 2022 en las instituciones universitarias y técnicas de Colombia. Aunque ha sido el único año que tuvo matrículas bajas (después de 2020 en pandemia), el lío es que no se está matriculando toda la pipol que el sector de la educación esperaba.

Cada año el MinEducación le mide el aceite a cuánta gente joven está yendo a la U o instituciones técnicas pa’ saber cómo vamos con eso. 

¿Cómo mide eso?

Pa’ eso revisa cuántas personas de 17 a 21 años hay en el país y cuántas se están matriculando en instituciones de educación superior y de ahí saca un porcentaje. La vaina es que mientras que de 2012 a 2017 ese porcentaje creció bastante (42,3% a 52,8%), de 2018 a 2023 el crecimiento se quedó como estancado (ha subido solo 3% al 55,8%). 

O sea, en el total sí hay más estudiantes que se matriculan, pero están llegando graneaditos, de a poquitos versus las tasas de crecimiento vistos en años pasados. 

¿En todos lados?

El golpe es más fuerte en algunos sectores. Por ejemplo, en la U pública cayeron las matrículas mientras que en las privadas aumentaron en 2023. En general, carreras como Ingeniería Civil, Economía y Administración recibieron menos gente. 

Y uno pensaría que están estudiando vainas más cortas. Las formaciones técnicas que duran año y medio no van mal, en las tecnólogas que duran 3 años las matriculas sí han caído.

En el 2023 hubo 30 mil matrículas menos en carreras tecnólogas frente a 2022. Eso es preocupante porque estudios han dicho que al mercado laboral en Colombia le hace falta gente tecnóloga porque tiene habilidades teórico-prácticas en corto tiempo, desde su formación.

¿Por qué pasa eso?

Aunque medio en broma, medio en preocupación, muchos se preguntan si ¿esta juventud  de hoy en día ya no quieren estudiar? La pipol experta nos contó otras razones.

Según Ricardo Salas, economista y profe de Dartmouth, este es un tema más profundo: estudiar en la U es caro y muchas personas no terminan su carrera. También nos contó que tenemos menos jóvenes y, a diferencia de los colegios donde la pipol migrante equilibra la cosa, hay muchos retos pa’ que jóvenes migrantes vayan a la U en Colombia. 

Hay otro asunto clave: las expectativas de la pipol. Mientras antes una carrera era el camino seguro pa’ tener un buen sueldo, la pipol joven ha visto que ya no es tan sencillo. y también están prefiriendo otras modalidades pa’ estudiar, por ejemplo, las matriculas en carreras virtuales sí han aumentado.

¿Cómo ven la vaina? ¿Creen que las carreras tienen que re inventarse pa’ atraer más gente?

Compartan esta info para llegarle a más pipol.

  • Educación
  • Universidades
  • Nacimientos
  • Migrantes

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon