
Desigualdad
¿Por qué están cerrando colegios en Colombia?
No es un secreto que cada vez estamos teniendo menos bebés. Aquí le contamos de unas de las consecuencias de las que se habla menos: el cierre de colegios.
Autora: Eloísa Fagua
21 de marzo de 2025
Pipol, en Colombia nos estamos volviendo cuchas (y cuchos), están naciendo menos bebés y estamos viviendo más tiempo. Y eso tiene consecuencias: están cerrando colegios. Pero, ¿cuál es el problema con eso? Píllense este video.
Contexto. La población del mundo cada vez se está volviendo más vieja y Colombia no es la excepción. Según los últimos datos anuales del Dane, en 2023 Colombia tuvo la tasa de nacimientos más baja desde 1998. Para que se hagan una idea, mientras que en 1998 nacieron 720.000 personas, 25 años después (2023), nacieron 515.000, una caída del 28%.
Tener una población más vieja es un lío del que se habla en el mundo hace rato, pero del que normalmente discutimos otros problemas (como la cantidad de pipol que puede trabajar o cómo mantener el sistema de pensiones, por ejemplo). Pero, que haya menos pipol tiene otras consecuencias que apenas estamos viendo.
Una de las cosas de las que se habla menos es que como hay menos niñas y niños, cada vez hay menos matrículas y algunos colegios tienen que cerrar. Pero esto no se ve igual en todas las etapas del colegio, según un informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Javeriana.
En la educación de la pipol chiquita el cambio es más notorio. El 2023 fue el segundo año con menos matrículas en el jardín desde el 2010 (el primero fue el 2021 tras la pandemia). Y en la educación primaria, la pipol que tiene entre 6 y 10 años, también ha bajado bastante (hubo 730 mil matrículas menos entre 2010 y 2023).
Para el bachillerato el cuento es un poco distinto. Sí hay menos pipol entre 11 y 16 años entre 2010 y 2023, pero la disminución es mucho menor que la de la pipol más pequeña.
O sea, el rollo está siendo más notorio en la educación de pipol pequeña porque si cada vez nacen menos bebés, pues hay menos matrículas en ese segmento de la población. Pero a futuro si siguen naciendo menos bebés sí podrían verse afectadas las matrículas en cursos más grandes.
Pipol experta dice que el cierre de los colegios no se da igual en toda Colombia. Está más presente en departamentos donde nace menos pipol y no se ve tanto en departamentos con más niños. Igual, se necesita más investigación para saber exactamente dónde es peor y a quién afecta más el cierre de colegios por el tema de nacimientos.
Lo paila es que si los colegios cierran, eso puede aumentar la pipol que abandona el colegio y no lo termina, o sea, la deserción escolar. Y el problema no solo es que la gente no termine de educarse, sino que la pipol más pequeña (la que va al jardín) también le cueste acceder a la educación para su edad.
Hay varios estudios, y campañas nacionales, que dicen que la edad de preescolar es de las más importantes en la educación y de las que más impacto tiene en la desigualdad. Esta etapa es clave para el desarrollo de la pipol pequeña porque sienta las bases para su futuro personal y profesional aprendiendo habilidades académicas y sociales.
Y esto tiene una cantidad de repercusiones como aumentar la plata que le entra a la gente en el futuro o reducir las tasas de criminalidad.
Lo chimbita… depende de cómo reaccionen los gobiernos nacionales y departamentales a los efectos que el cierre de colegios tenga, pero puede ser una oportunidad para mejorar la educación. Sobre todo en lo que se refiere a la pipol profesora.
Según datos del LEE de la Javeriana,por ahorase están cerrando más colegios privados que públicos (proporcionalmente), lo que podría hacer que profes que salen de estos colegios, entren al sistema público.
Y como en los colegios públicos los cursos suelen ser muuy grandes (hay más alumnos por profe), entonces que entren más profes podría mejorar la educación haciendo que cada profesor o profesora se concentre en menos pipol y la pueda ayudar más.
Además, la posibilidad de que entren más profesores con especializaciones en un área podría mejorar la educación, ya que conocen un tema más a profundidad.
Pero, aquí hay un par de cosas complicadas. Y es si el Estado es capaz de absorber a estos profes y que no se queden en desempleo o en condiciones muy precarias. Por eso, la menor cantidad de nacimientos es un tema que abarca muchas vainas y retos desde la sociedad y en un futuro no muy lejano, desde el sector público y privado.
*Agradecimientos especiales a Luz Karime Abadía, directora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana, y a Mónica Hernández, profesora en la Facultad de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT. Ellas hicieron parte del equipo de pipol experta que nos dio comentarios para desarrollar esta nota.
- Dane
- Educación
- Natalidad
- Cambios demográficos