logo
flag colombia
¿Tener bebés salvará a Colombia? image
  • Desigualdad

¿Tener bebés salvará a Colombia?

La natalidad no es ni la responsable ni la solución a los problemas económicos de Colombia. Estos son estructurales.

Autora: Eloísa Fagua

26 de septiembre de 2025

La semana pasada fue viral la pancarta gigante “¡Ten hijos! Salva a Colombia” de la bancada provida del Congreso. Uno de sus argumentos es que la baja natalidad en Colombia causa problemas económicos. Y nos quedamos pensando si realmente los problemas del país se solucionan con más bebés.

La respuesta corta es que no, porque los problemas de nuestra economía son de fondo.

Cada vez tenemos menos bebés

En Colombia cada vez hay menos nacimientos. Pasamos de 720 mil bebés en 1998 a 445 mil en 2024, según el Dane. Y esto tiene varias consecuencias en la economía como, por ejemplo, que en el futuro habrá menos personas trabajando, pagando impuestos y aportando a los sistemas de salud y pensiones (en nuestro libro hablamos sobre esto).

Según pipol experta en trabajo y pensiones, más bebés no soluciona este problema, sino que lo puede agravar. Aunque en teoría, que haya más bebés significa que más gente trabajará y pagará impuestos, en la práctica pa’ que esto suceda necesitamos más y mejores trabajos (formales). 

Pa’ que dimensionen el reto: a julio de 2025 el 54,8% de la gente trabajadora en el país era informal (no pagaba salud y pensión). 

¿Cuáles son los problemas?

Este problemón no tiene que ver con la cantidad de personas que hay, sino con cosas más profundas. Por ejemplo, cuántos trabajos de calidad crea la economía, si tenemos buena educación pa’ esos trabajos y qué tan productivo es el país.

Además, toca ver cómo redistribuir cargas y cuidados (y pagarlos) pensando en las personas que deben asumir roles de cuidado no remunerado (en su mayoría mujeres). 

Si la mayoría de gente en Colombia no entra a trabajos con todas las de la ley (aportando a seguridad social), el Estado tiene que invertir más plata pa’ subsidiarles la salud, por ejemplo. Y recoge menos en algunos impuestos porque al tener ingresos más inestables no pueden aportar mucho.

Y con esto no queremos desconocer que la baja natalidad puede afectarnos como país, pero decir que tener bebés es la gran solución es una mirada reduccionista. Sobre todo porque la sobrepoblación no es social, ni ambientalmente sostenible.

¿Qué mujeres no tienen hijos y por qué?

Ahora, otra pregunta clave es: ¿cuáles son las mujeres que no están teniendo bebés y por qué? (hicimos un podcast sobre este tema, se llama ¿Y si nos quedamos sin bebés?).

Datos del Dane y del centro de investigación Digna, de la Universidad de los Andes, muestran que entre más nivel educativo tenga la mujer, menos bebés tiene. Y eso tiene que ver con su proyecto de vida, su carrera profesional y con que el mercado laboral penaliza a las mujeres por ser mamás, ya que hace más difícil que consigan trabajo por las cargas de cuidado que siguen cayendo en su mayoría sobre ellas. Encima, pipol experta en pobreza explica que un embarazo no deseado puede poner en riesgo de ser más vulnerable a una mujer, de ser madre soltera, de empeorar su situación de salud y muchas más cosas.

Según el estudio de Digna, lo económico también pesa en la decisión. Muchas mujeres no creen que tengan la suficiente plata para poder mantener a una familia en las condiciones en las que les gustaría. Y dicen que tampoco les gustaría tener bebés si no pueden repartirse la carga de cuidado equitativamente con el padre o su pareja. 

Por eso, el debate de los bebés va más allá de ser una salvación para el país, sino también sobre qué condiciones hay para tenerlos y, lo más importante, la autonomía femenina de decidir su proyecto de vida. También toca preguntarnos qué tipo de maternidades e infancias estaríamos creando y bajo qué condiciones de vida se dan.

¿Qué fuentes usamos pa’ este contenido?

  • Provida
  • Congreso 2022-2026
  • Natalidad
  • Mercado laboral

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon