
Política fiscal
Pa'l bolsillo
¿Qué tiene que ver Netflix y Meta con el internet más lento?
Netflix y Amazon podrían pagarle a empresas nacionales por el uso de redes nacionales.
Autora: Paula Bedoya
11 de marzo de 2025
Pipol, llevar internet a más zonas del país es tremendo reto y plataformas como Netflix, Amazon, Meta y otras serían claves en esta vaina. ¿Por qué? Píllense esta nota.
Contexto
En el mundo hay severo debate porque grandes plataformas como Netflix, Amazon, Meta y otras similares usan resto las redes de internet de los países donde prestan servicios, pero no pagan y eso congestiona las redes.
La vaina ha generado discusiones en varios países sobre cómo estos gigantes tecnológicos podrían aportar para mantener y mejorar las redes nacionales pa’ que haya mejor y más internet. Técnicamente eso se conoce como contribución justa o “fair share”.
¿Y en Colombia también están pidiendo eso?
Sí, y el debate es más profundoporque si las plataformas que más usan las redes no se ponen la 10 pa’ mantenerlas o mejorarlas, a las empresas que venden internet en Colombia les toca sacar más de su plata pa’ eso. Afectando, entre otras cosas, sus finanzas.
El rollo es que si las empresas TIC ganan menos, eso jode el FUTIC, un fondo público que financia proyectos pa’ que más pipol tenga internet. (Las empresas aportan el 1,9% de sus ingresos al fondo).
Y… si hay menos plata en el fondo que lleva internet a otras zonas del país, eso puede aumentar las desigualdades en Colombia. Según el DNP, el internet ayuda a las familias a desarrollarse y aumentar sus ingresos.
¿Y cómo ayudaría Netflix o Amazon?
Pues pagando un peaje por el uso de las redes. Supongamos que las redes son como una carretera y estas apps las usan toodo el tiempo, pero mientras nosotros pagamos un peaje (la factura) ellas no pagan nada.
Esa plata se usaría para’ mejorar y mantener la infraestructura de las redes y así contribuir al desarrollo del país.
En esto hay pipol a favor y otra en contra que cuestiona qué tanto debe meterse el Estado regulando esos cobros. El tema de fondo es que como el uso de la red no es gratis, pues las gigantes tecnológicas deberían pagar, ¿ustedes qué opinan?
Este contenido hace parte de nuestra Alianza pedagógica con la pipol de Andesco.
- Telecomunicaciones
- Tecnología
- Internet