logo
flag colombia
¿Qué pasó con la reforma pensional? image
  • Desigualdad

¿Qué pasó con la reforma pensional?

Pipool, hoy sigue el debate de la reforma pensional en el Senado y ya han aprobado más de la mitad de esa vuelta 👌🏼 (62% de todo el proyecto de ley). ¿Qué ha cambiado? 🤔 Acá les contamos cómo va la vaina.

Autora: María Camila González

23 de abril de 2024

Recorderis 

La pensional que están debatiendo en el Congreso quiere eliminar la competencia entre los fondos privados de pensiones, que funcionan con ahorro individual 💲, y el sistema público, que funciona con un sistema de reparto 💰 y en donde está Colpensiones. En esta reforma hay dos cosas clave en su debate: el umbral de Colpensiones y su fondo de ahorro.

*Las cotizaciones actuales y plata del Estado, pagan pensiones actuales. 

¿El umbral? 

En el proyecto inicial estaba que toooda la pipol que gane hasta 3 salarios mínimos cotice en Colpensiones. Y si gana más de eso 🤑, mete una parte a Colpensiones (los 3 salarios) y el resto a fondos privados. Peeero en el debate del Senado aprobaron bajarlo a 2,3 salarios.  

¿Y por qué?

Varios centros de estudio, académicos y pipol experta en general han alertado 🔎 que un umbral de 3 salarios mínimos en Colpensiones sería una carga densa pa’l Estado porque toca subsidiar una parte de las pensiones, dado que la plata de las cotizaciones no alcanza 🥴. Lo bueno es que eso limitaría los subsidios a pensiones de pipol con altos ingresos. 

¿Y entonces? 

Pues ese rollo de que la plata pa’ pagar pensiones en el sistema público no alcanza no es nuevo aquí, ni en el mundo 🌎. El punto es cómo hacer pa’ que la cosa no sea tan densa porque, según el MinHacienda, la plata nueva que entraría a Colpensiones con la pensional iría a un fondo que se quedaría sin plata en 2069. 

La otra discusión

Es la del fondo de ahorro de Colpensiones 💰. Como estaba inicialmente en la reforma, era que ese fondo, que ahorraría e invertiría la plata de las nuevas cotizaciones de Colpensiones, sería manejado por el mismo Colpensiones. Peeeero eso fue cuestionado y ahora en el Senado aprobaron que lo maneje el Banco de la República.

**Porque se podría prestar para corrupción y con fines políticos.  

¿Y cómo sería? 

Toda la plata nueva que entre a Colpensiones, que serían como $1.250 billones de aquí a 2052* la manejaría el Banco de la República. Para eso, se crearía un comité que maneje esa plata 🤑 en donde habría una pipol representante de Colpensiones y otra de los ministerios de Hacienda y de Trabajo.

*Según Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

¿Eso ya quedó aprobado? 

No, pipol. Todavía falta que se termine de debatir alrededor del 38% del proyecto de ley en el Senado en este segundo debate. Luego faltaría que la reforma se apruebe en los otros dos debates que le quedan en la Cámara de Representantes antes del 20 de junio, que es cuando se acaba esta legislatura ⏳. Si no lo logran antes de eso, se cae. Les contaremos.

  • Colpensiones
  • Congreso colombia
  • Fondo de ahorro
  • MinHacienda
  • Ministerio de Trabajo
  • Reforma pensional
  • Subsidios a pensiones
  • Umbral de cotización

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon