-
Desigualdad
¿Que el desempleo baje es malo?
Los datos de desempleo de septiembre dieron mucho de qué hablar porque ¿son buenos? Le contamos si sí son bueno o no.
Autora: Eloísa Fagua
13 de noviembre de 2025
Hace unos días El Tiempo publicó en Instagram a una mujer triste con el titular de que el desempleo había bajado… Pero, ¿que haya más empleo debería generarnos tristeza?
Según el Dane, en septiembre de 2025 Colombia logró su desempleo más bajo para este mes desde principios de siglo (8,2%) y eso ha puesto a celebrar al gobierno y a varios sectores, pero también ha generado debate sobre qué tan buena es esa cifra.
Alguna gente experta, crítica del gobierno, dice que ese bajón del desempleo puede tener que ver con dos grandes cosas: 1) que hay menos gente buscando trabajo o 2) que hay más gente encontrando trabajo, en su mayoría de baja calidad.
Peeero eso no es tan así, según los datos del Dane. Vamos por partes.
La cantidad de gente buscando trabajo
Primero. Por ahora, en Colombia el bajón del desempleo no se debe a que haya menos gente buscando trabajo y queriendo trabajar. Eso técnicamente se conoce como la tasa global de participación.
En septiembre de 2025 estuvo en 63,9%, similar al promedio desde 2022 o 2019 (64,3%), pero más baja que de la pandemia (66% en septiembre de 2017, por ejemplo).
Y aunque en septiembre sí creció levemente la población fuera de la fuerza de trabajo, o sea, la gente que no quiere o no necesita trabajar, su incremento fue leve y no impacta el desempleo.
Esa pipol fuera de la fuerza laboral pasó del 33,6% en septiembre de 2024 al 33,8% en septiembre de 2025. Ahí entra la gente pensionada, la que está estudiando o la que se dedica a trabajos no pagos del hogar.
La cantidad de trabajo de baja calidad
Y segundo, la informalidad laboral (la gente que trabaja sin pagar salud o pensión) no ha subido, de hecho, ha bajado. Pa’ septiembre de 2025 la informalidad estuvo en 54,5%, un punto más baja que hace un año, según el Dane. Y según Corficolombiana, los empleos formales han crecido 3,9% de enero a septiembre y los informales 2,9%.
Es decir, el desempleo no ha caído porque haya aumentado el empleo de baja calidad. Aunque aquí hay un matiz: el trabajo por cuenta propia si está creciendo, pero no es el que más crece. No hay que olvidar que este está asociado a un empleo de menor calidad porque es muy poca la gente que siendo “su propia jefa” se paga salud y pensión y eso hace que algunos entren en la categoría de empleo informal.
¿Por qué el desempleo está bajando?
El desempleo está bajando porque la economía lo está permitiendo, el rollo es por qué y qué tan bueno es. Según el Dane, los 3 sectores que más están creando empleos (el 84% del total) son la industria manufacturera, el sector público (admón pública, defensa, educación y salud) y alimentos y servicios de comida.
Y eso abre otra pregunta, qué tan sostenible está siendo el crecimiento de la economía. Los últimos datos del Dane, los de abril a junio de 2025, dicen que el PIB está creciendo porque la gente está comprando más y el Estado está gastando más. Y esto no es necesariamente malo, pero si no está acompañado de suficiente inversión, paila.
Ahí el gran reto es que la economía crezca de manera sostenible, haya mayor inversión en tecnología, procesos y educación para que los empleos sean de mejor calidad y más productivos.
¿Qué fuentes usamos pa’ este contenido?
- 1 documento oficial del Dane sobre desempleo en septiembre de 2025 y crecimiento económico en el segundo trimestre de 2025.
- 1 análisis de Corficolombiana sobre las cifras de desempleo.
- Ricardo Salas, profesor de economía en Dartmouth College.
- Adrián Garlati, profesor de economía de la Universidad Javeriana.
- Sebastián Montaño, profesor de economía de la Universidad de los Andes.
- Desempleo
- Dane
- Informalidad