logo
flag colombia
¿Qué tiene que ver Volver al futuro con el neoliberalismo?  image
  • Pa'l bolsillo

¿Qué tiene que ver Volver al futuro con el neoliberalismo?

Pipol, algunas políticas tienen mucho que ver con la economía, ¿por qué?

Autora: Valerie Cifuentes

23 de junio de 2025

Autor: Manuel Gonzáles Olarte.

Desde máquinas del tiempo hasta patinetas voladoras, toda la saga de películas Volver al futuro fue un hito en la historia del cine gringo, pero, ¿Qué tienen en común estas películas con las políticas económicas de la época? Alisten las palomitas…

Es 1985 y Martin Mcfly es invitado por el Doc para viajar en el tiempo en una encrucijada existencial. Martin quien tiene que resolver la mayoría de este gran problema, accidentalmente se devuelve en el tiempo y viaja a los años 50 donde es imposible no comparar la situación de la película con el EE.UU. de ese entonces. 

Tanto así que para comprobar que Martin viene del futuro, se referencia quién era el presidente de EE.UU de 1985 como un chiste imposible, porque ese personaje en los 50s era un actor reconocido.

En la saga de Volver al Futuro hay constantes referencias a la cultura pop, pero las empresas no se quedan atrás. Marcas como Nike, Pepsi, Calvin Klein e incluso Texaco hacen parte del auge que las mismas empezaban a tener en la época, y así mismo las políticas de apertura de mercados que Reagan (el presidente gringo de los 80s) impulsó.

¿Cómo así?

Un recorderis. Jimmy Carter, el presidente de EE.UU. entre 1977 y 1981, el que estuvo antes del doble mandato de Reagan, dejó una inflación alta (13,5%) producto de la crisis del petróleo de la época y del inicio de la desregularización de las empresas (o sea, menos intervención del Estado en el sector privado). 

Eso, y que la FED (el Banco de la República gringo) subiera las tasas de interés del 11 al 20%, generó recesiones económicas en Estados Unidos, dando pie para que Reagan tuviera el caminito abierto en la Casa Blanca para impulsar la economía con sus ‘’Reaganomics’’ o sus políticas económicas, ¿pero a qué costo?

Tras una segunda aventura en Volver al Futuro 2, uno de los principales personajes (Tannen) ganó mucha plata apostando porque logró conocer los resultados deportivos desde los años 50 hasta los 2000. Para evitar que eso siguiera pasando, el protagonista (Martin) debe quitarle el almanaque a Tannen. Así mismo el archienemigo de la familia McFly crea una línea temporal alterna donde tiene muchísima plata y poder. Como vimos en el ‘‘Paraíso del placer’’. Esta realidad alterna es una versión pesimista del Estados Unidos de esa época, producto de dos recesiones económicas y el público general empezaba a sentir ciertas desigualdades.

Pero, ¿por qué pasa todo esto?

Con los Reaganomics pasaron 3 cosas: 1. Disminución del crecimiento económico dada la crisis del petróleo y subida de tasas 2. Bajar los impuestos y 3. Quitarle regulaciones a las empresas al tiempo que se redujo el gasto público.

Esto, aunque suene chimbita realmente le da un traque a la clase media y baja porque, entre otras cosas, menor gasto público o presencia del Estado, puede dejar a la pipol en situaciones de vulnerabilidad como pasó con la gente gringa en el periodo de Reagan porque quedaron sin muchos subsidios para vivienda, por ejemplo. (La economía gringa se impulsó mucho con Reagan, sí, especialmente para el sector financiero, pero este crecimiento no fue tan equitativo).

Finalmente Martin y el Doc pudieron solucionar sus problemas tanto temporales como familiares, mientras que Estados Unidos se pudo recuperar levemente de las políticas económicas de Reagan, que aunque no dejó al país super mal, sí cimentó un modelo económico y una serie de brechas sociales que vemos hoy en día.

La trilogía de Robert Zemeckis (el director de Volver al Futuro) no solo fue un hito en el cine gringo, sino también una puerta de entrada para analizar el mundo de aquella época, como muchas otras películas.

Bueno pipol, ¿qué otras películas les gustaría que analizaramos? No duden esta nota si son fans de Volver al futuro o si conocen alguien que le interesaría, bai.

  • Cine
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Volver al futuro.

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon