
Pa’l bolsillo
¿Por qué la guerra comercial de Trump sube el dólar?
Pipol, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le está poniendo aranceles a todo el mundo. Empezando por China, México y Canadá. Todo esto aumentó el precio del dólar.
Autora: Economía para la Pipol
04 de febrero de 2025
Pipol, Trump estáque le pone impuestos a todo el mundo (literal) y empezará con sus 3 socios comerciales más importantes (México, China y Canadá). Eso hizo que el dólar subiera de precio en el mundo… ¿Por qué y en qué nos afecta? Venga le cuento.
Contexto
El sábado Trump dijo que le pondrá aranceles (impuestos) a las cosas que México, Canadá y China vendan en EE.UU. Para Canadá y México serán del 25% y para China del 10% (le toca darle pasito porque es una potencia mundial, casi todo es “made in China” y tiene plantas de vainas que fabrica Elon Musk, el nuevo amigui de Trump).
Según Trump, los aranceles son principalmente para luchar contra el fentanilo (drogas) y el ingreso de inmigrantes sin papeles.
Aunque Trump había dicho que los aranceles regirían desde el martes, los pausó un mes para México y Canadá por si llegan a un acuerdo diplomático (y eso relaja un poco las tensiones). Y sobre China, el país hace poco dijo que también pondrá aranceles a Estados Unidos e investigará a Google (por su monopolio).
¿Qué pasa con el dólar?
Todo esto afecta el precio del dólar en el mundo, principalmente porque cuando hay mucha incertidumbre… la pipol inversionista compra dólares como refugio (porque están respaldados por una economía fuerte y estable). Eso sube su precio. Pero hay más razones que hicieron que el dólar subiera en medio de los anuncios de Trump el fin de semana:
- Guerras de este tipo restringen el comercio internacional. Eso puede hacer que casi no entren dólares gringos a la economía de los países afectados y si hay menos dólares y la gente igual necesita comprarlos, sube el precio.
- El crecimiento de los países podría joderse si comercian menos o con precios más altos por los aranceles.
- Los líos comerciales suben los precios (la inflación) y pa’ controlarlo, los bancos centrales de los países afectados pueden frenar la bajada de las tasas de interés. Y si por ejemplo, EE. UU. (la FED) deja quietas las tasas mientras que otros países las bajan, eso haría más rentable sacar plata de otros países e invertir en USA.
¿Y Colombia?
Y si el dólar es más caro en el mundo eso tiene sus pros y sus contras para Colombia. Beneficiaría a la pipol que le vende cosas al mundo porque recibiría más plata por eso, pero afectaría el precio de vainas (como alimentos, tecnología, etc) que vienen o se producen con insumos de afuera.
Peeeero, como el precio del dólar en Colombia también depende de cosas que pasen aquí, pipol experta dice que en 2025 el dólar podría moverse entre $4.000 y $4.600 por la incertidumbre con las cuentas públicas del país y lo que pase con la bajada de tasas del BanRep. ¿Ustedes cómo ven la vaina?
- Trump
- Dólar
- Aranceles