-
Política fiscal
-
Pa'l bolsillo
¿Por qué el peso colombiano está más fuerte que el dólar?
Pipol, el dólar anda por debajo de los $3700 pesos, ¿por qué?
Autora: Valerie Cifuentes
14 de noviembre de 2025
Desde inicios de 2022 no teníamos un dólar en $3.700… ¿Pero por qué el dólar está tan barato en Colombia si Petro y Trump se la pasan agarrados?
Hace 3 años, en noviembre de 2022, el dólar llegó a $5.000 y superó su máximo histórico. Pero desde finales de 2024 ha venido bajando de los $3.900 y este jueves llegó a $3.700, la cifra más baja desde abril de 2022.
Un paréntesis. El dólar sube y baja por vainas que pasen en el mundo y en Colombia.
¿Entonces qué pasó?
Y aunque mucha gente decía que con Petro el dólar iba a llegar como a los $10.000, está pasando todo lo contrario. Y eso que Petro ha estado de pelea con Trump.
Píllense 4 cosas clave para entender qué está pasando con el dólar.
Primero. El dólar barato es un fenómeno global.
En lo que va de 2025, el dólar ha perdido fuerza en el mundo y en parte, Trump tiene la culpa.
Sus políticas comerciales poniéndoles aranceles a Raimundo y todo el mundo, incluso a sus principales socios, ha hecho que Estados Unidos ya no sea tan confiable pa’ hacer negocios o acuerdos. Y eso ha hecho que el dólar como moneda tesa en el mundo pierda sexapil.
Segundo. La FED (el Banrep gringo), le ha quitado atractivo al dólar en el mundo.
Como hay expectativas de que la FED siga bajando tasas (y hace poco las dejó en un rango de 3,75% y 4%), eso hace que las inversiones en Estados Unidos den menores rendimientos frente a otros países. Como Colombia, por ejemplo, que tiene las tasas en modo tieso desde abril de 2025 en 9,25%.
Eso ha hecho que la gente inversionista prefiera llevar sus dólares a países más riesgosos, como los América Latina, que ofrecen mejores tasas de interés.
Tercero. No solo lo que pasa afuera está jodiendo al dólar.
En Colombia, el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Crédito Público, ha estado pidiendo plata prestada afuera y parte de esa plata en dólares la ha traído a Colombia.
Pa’ hacernos una idea, según Crédito Público, entre septiembre y octubre trajeron US$4.232 millones a Colombia y de eso, gran parte lo volvieron pesos colombianos. Ese nivel de venta de dólares en la economía no se veía desde 2021, según pipol experta de Corficolombiana.
Cuarto. El precio del café, del oro y la plata que envían los colombianos en el exterior están ayudando a que el dólar baje en Colombia.
El café se está cotizando a 403 centavos de dólar en la Bolsa de Nueva York, según la Federación de Cafeteros. Si bien no es un precio máximo, se mantiene por encima de los precios promedio de las últimas décadas.
Y el oro se mantiene en precios altos, la onza está en US$4.200 más o menos. Y pues Colombia tiene buena producción de oro (aunque mucha es de extracción ilegal).
Además, la plata que envían los colombianos en el exterior sigue en auge. Según datos del Banco de la República, a agosto han enviado US$8.600 millones, el 73% de lo que enviaron en todo 2024.
Todo eso ha hecho que en 2025 el peso colombiano esté entre las monedas más fuertes frente al dólar entre economías emergentes y de América Latina. O sea, como hay más dólares rondando por ahí en la economía, su precio baja.
Agradecimientos especiales a Gabriela Bautista, analista de contexto externo y mercado cambiario de Corficolombiana y a Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá por sus comentarios para el desarrollo de este contenido.
- Dólar
- Petro
- Trump
- Tasa de cambio
- Comercio Internacional
- Aranceles