logo
flag colombia
¿Por qué Colombia tiene 2 fechas de independencia? image
  • Desigualdad

¿Por qué Colombia tiene 2 fechas de independencia?

Celebramos el 20 de julio y el 7 de agosto, pero ¿por qué? ¿En ambas nos independizamos? ¿De quién?

Autora: Eloísa Fagua

21 de julio de 2025

Pipool, hoy se celebra la declaración de independencia de Colombia (todo el cuento del florero de Llorente) y una chimba porque nos da un festivo, aunque este año haya caído en domingo. Pero, ¿sí sabe bien cómo es el cuento de la independencia de España?

En Colombia celebramos dos fechas de independencia: una por el 20 de julio de 1810 y otra por el 7 de agosto de 1819. Y resulta que son por independencias distintas. 

¿Cómo es el cuento?

Pa’ entender bien por qué celebramos el 20 de julio toca saber qué estaba pasando en España a principio del siglo XVIII. Resulta que Napoleón (Emperador de los franceses) invadió España en 1808 y en mayo de ese año echó al rey y a su heredero (Fernando VII) pa’ poner en el trono español a su hermano, José Bonaparte.

Obvio, eso no le gustó a la gente del Imperio español porque no creían que ese man fuera su rey. Entonces entre 1808 y 1810 se crearon un montón de gobiernos paralelos para gobernar en nombre del rey (del viejo Fernando). Pero esta vuelta era un desorden, nadie sabía quién mandaba ni a quién y la pipol española tenía mucha desconfianza de que la gente de las colonias (de estos lares) se quisieran independizar. Este proceso era re lento porque en la época las noticias no se movían de inmediato como ahora, sino a ritmo de barco, a pié y en mula.

Peeeero, el chisme de que la gente en las colonias se quería independizar de España no era cierto. Esa gente seguía siendo leal a Fernando VII (el rey verdadero de España) y lo que hicieron fue independizarse de España cuando Napoleón puso a su hermano a mandar allá porque querían ser firmes con el Fercho (el rey que había tumbado Napoleón). 

Aquí es cuando pasó todo el rollo del florero de Llorente, una declaración de independencia que tuvimos por estos lares pa’ tener un gobierno paralelo en Bogotá pero no pa’ independizarnos de España realmente.

¿Y la segunda independencia?

Esa fue la de Simón Bolívar, que terminó con 5 países independizados. Este es otro cuento bien largo pero pa’ resumir el asunto, en los años en los que no estuvo un verdadero rey español en trono, hubo muchos cambios y la gente de las colonias americanas (la gente de nuestras tierras) sentían que cada vez eran más iguales a los españoles de España. Pero, cuando volvió el rey Fernando VII, el man dijo que se acabó la guachafita y que todo iba a volver a ser como era antes de la invasión de Napoleón.

Pero, ya era muy tarde, las cosas nunca iban a volver a ser iguales y eso sí inició las guerras de independencia de nuestra gente para ser países y naciones independientes a España. La primera de estas independencias que duró fue la que se ganó el 7 de agosto de 1819 en la Batalla de Boyacá. Y por eso, esa fecha también nos la dan en festivos, pa’ celebrarlo. 

¿Qué fuentes consultamos pa’ hacer este contenido?

  • 3 estudios de historiadores sobre la independencia de la Nueva Granada, de las colonias americanas y de este proceso en la península ibérica.
  • Historia de Colombia
  • Independencia de Colombia
  • 20 de julio

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon