
Política fiscal
¿Por qué el FMI está pensando en dejar de prestarle a Colombia?
Nos suspendieron la Línea de Crédito Flexible, pero eso no significa que estemos endeudados.
Autora: Eloísa Fagua
29 de abril de 2025
Pipool, hace poco el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio resto de qué hablar en el país porque dijo que estaba viendo si seguían dándole acceso a Colombia a un tipo de préstamo melo 😎que se llama Línea de Crédito Flexible (FCL). Peeero, ¿qué es eso y por qué nos la quieren quitar? Veamos.
Contexto
La Línea de Crédito Flexible existe desde 2009 y es un préstamo “premium” que el FMI le da a muy pocos países (incluida Colombia). Pa’ ser parte de ese parche toca tener buenas prácticas, planes e instituciones económicas sólidas. Colombia* solo ha usado este préstamo en 2020 (US$5.400 millones) por la pandemia.
*Cuando se usa cobra intereses muy bajos (mínimo 5%) y se paga entre 3 y 5 años.
¿Y eso pa’ que sirve?
Es como un colchón de emergencia: una plata que está ahí por si las moscas. No se puede usar en cualquier cosa, sino pa’ pilotear vainas externas que afecten a la economía del país como el Covid o la guerra comercial de Trump. A diferencia de otros créditos del FMI*, este es especial y usarlo no exige hacer reformas o algo por el estilo.
*Como el Acuerdo de Stand By o el Extended Fund Facility que han usado Argentina y otros países y que sí pide cosas a cambio.
¿Y qué pasó?
Que el FMI suspenderá nuestro acceso a ese préstamo mientras revisa que sigamos cumpliendo las condiciones pa’ tenerlo como, por ejemplo, unas finanzas públicas buenas o un plan claro pa’ salir de los momentos económicos más humildes actuales. [Aunque la economía e inflación han mejorado](<Eloísa Fagua Lozano Eloísa Fagua Lozano 3:40 p.m. 28 abr Para X: https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria-cambiaria/linea-credito-flexible-fmi Valerie Cifuentes Martínez Valerie Cifuentes Martínez 6:22 p.m. 28 abr Para X: https://www.youtube.com/watch?v=5GR3mqJwGjk
Activar la compatibilidad con el lector de pantallaPara habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, presiona ⌘+Opción+Z. Para más información sobre la combinación de teclas para acceso directo, presiona ⌘barra.>), le preocupan las deudas, gastos e ingresos del país.
*Aún falta que el FMI revise cosas clave del país pa’ tomar una decisión.
¿Quedamos endeudados con el FMI?
No, tranqui’. En 2024 teníamos un cupo de US$8.100 millones en ese préstamo, pero esta era una plata que el país tenía “preaprobada” por si las moscas, o sea, que no tenía desembolsada. Es decir, no debemos eso. Y lo que nos prestó a través del crédito flexible en 2020 por la pandemia, lo terminaríamos de pagar pronto.
¿Y qué pasa si nos suspenden eso?
Trae varios riesgos. Por ejemplo, si el FMI ya no confía tanto en nuestra economía, otra pipol puede dudar y sentir que somos más riesgosos y si nos prestan, nos cobran más caro. Además, podría hacer que el BanRep no baje las tasas de interés este mes porque hay más riesgos económicos en el panorama.
¿Y de verdad lo necesitamos?
Aunque casi nunca la usamos, la línea de crédito flexible es como un colchón de emergencia. Es un seguro extra pa’ Colombia que sería mejor mantener porque nunca se sabe cuándo podríamos necesitar un crédito barato y sin condiciones.
¿Qué podemos hacer?
El FMI dijo que lo que le preocupa es la deuda pública tan alta que tiene el país. Y entre las soluciones pa’ eso está que al Estado le entre más plata de impuestos o que recorte gastos. Pa’ la primera está buscando adelantarse una platica de 2026 y viendo si le dan los tiempos y el capital político pa’ una nueva reforma tributaria. Habrá que ver qué decide el FMI.
- FMI
- Línea de Crédito Flexible
- MinHacienda
- Hueco fiscal
- Deuda pública en Colombia