
Política fiscal
Desigualdad
¿Los BRICS nos van a salvar de una nueva tributaria?
Aquí le explicamos cuáles pueden ser la ventajas de entrar al Nuevo Banco de Desarrollo y si nos ayuda con la crisis fiscal.
Autora: Eloísa Fagua
26 de junio de 2025
Pipool, hace poco Colombia dio un nuevo paso pa’ no depender tanto de Estados Unidos: entró al banco de los BRICS*, un grupo de países con mucha gente y economías crecientes que quiere aumentar su poder global. ¿Cómo así y eso qué implica? Veamos.
*Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Contexto
Los BRICS son un grupo que viene creciendo y busca, entre otras cosas, contrarrestar el poder global de Estados Unidos. Por eso fundaron un nuevo banco* en 2014 que le apuesta a ser una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instituciones lideradas principalmente por gringolandia.
*Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NBD).
¿Qué lo diferencia del resto?
Hay 2 diferencias clave:
- No ponen condiciones políticas pa’ prestar plata (contrario a varios créditos del FMI).
- Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, fundadores de los BRICS, aportaron la misma cantidad de plata pa’ tener el mismo peso en las decisiones.
En cambio…
En las multilaterales tradicionales, según alguna pipol experta, EE.UU. y Europa tienen mucho peso y prestan con condiciones muuuy duras. Por ejemplo, con tasas de interés muy altas y, en algunos créditos, con condiciones de hacer reformas políticas, lo cual compromete el derecho de los países de decidir sobre sí mismos.
¿Y entonces?
Aunque el nuevo banco de los BRICS es una alternativa pa’ que los países pidan plata prestada bajo unas condiciones más rela (más barato y sin tantas condiciones), habrá que ver si se mantienen así de “buena gente” cuando tengan más poder en el mundo.
¿Y cómo pinta la vuelta pa’ Colombia?
Bien por ahora. En mayo de este año Colombia pidió entrar al banco de los BRICS y lo aceptaron como miembro prestante la semana pasada. Es decir, tiene que aportar una plata (no la misma que los miembros fundadores) y eso le abre la puerta a que le presten plata.
¿Ya no toca hacer una tributaria?
No se sabe. Aunque el banco de los BRICS nos aceptó, como toca aportar plata, el Congreso debe autorizarlo (ratificarlo). Además, habría que ver las condiciones del préstamo, qué tanto nos prestarían y cuándo. Pero así nos presten, esto no salvaría patria en las finanzas públicas porque igual sería deuda y no un ingreso estructural.
¿Qué fuentes consultamos pa’ este contenido?
- 2 comunicados oficiales del gobierno de Colombia.
- 2 persona experta en relaciones internacionales.
Agradecimientos especiales a David Castrillón Kerrigan, profesor e investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacional de la Universidad Externado, y a Carolina Urrego Sandoval, profesora de Estudios Globales de la Universidad de los Andes, por sus aportes para construir este contenido.
- Brics
- Nuevo Banco de Desarrollo
- Reforma tributaria
- Finanzas públicas Colombia
- Economía para la Pipol