
Desigualdad
¿Los aptos cada vez más pequeños son un dolor de cabeza?
Vivir en comunidad suena muy bien en la teoría y así es cómo venden los microapartamentos. Pero, aquí le contamos lo bueno y lo malo pa' usted y las ciudades.
Autora: Eloísa Fagua
06 de julio de 2025
Pipool, los apartamentos que son cada vez más chiquitos están de moda pero, ¿por qué pueden ser severo dolor de cabeza?
Contexto
Comprar vivienda cada vez es más difícil y los microapartamentos se han popularizado porque son más baratos que uno más grande. Estos aptos traen espacios cada vez más chiqui’ para vivir con áreas comunes que compensan lo que ya no hay dentro del apto. Por ejemplo, espacios pa’ trabajar, parchar o lavar la ropa.
El coliving: ¿una forma de vivir en comunidad?
En teoría estos espacios buscan crear comunidad con el coliving y eso suena una chimba, pero toca pensar en la convivencia. En qué tanto está dispuesto a compartir y con cuánta gente.
También toca fíjarse en qué otras cosas son micro: mire si los espacios comunes son suficientes pa’ la cantidad de gente que va a haber, cuánta plata costaría usarlos, y si la distancia entre apartamentos y los otros edificios es enana porque eso puede traerle problemas de privacidad.
Otra cosa clave a revisar es que como el espacio privado de estos aptos es más pequeño y la idea es que la gente salga más por el barrio a hacer cosas como comer o parchar, este tipo de microapartamentos no funcionan tan bien en cualquier lado de la ciudad porque no todas ofrecen esas vainas.
¿Y los efectos en las ciudades?
Y en barrios buenos o centrales que sí lo ofrecen, esto no debería ser el pan de cada día de las viviendas nuevas porque es más fácil que haya gentrificación porque hay gente con plata que los compra pa’ hacer negocio. Esto hace que la zona y los arriendos sean más caros, sacando a la gente que vivía ahí pa’ llenarlos de turistas.
Muchos microapartamentos para arriendos turísticos hacen que el edificio no sea tan chévere para locales por temas de seguridad y creación de comunidad. Pero, sí pueden ser una alternativa durante una etapa de la vida, por eso piense qué tanto tiempo va a estar ahí antes de comprar.
Ñapa
Normalmente la vivienda se compra en metros cuadrados, pensando en los espacios a lo ancho, pero en un microapartamento piense en metros cúbicos, o sea, pensando más bien en la altura. Puede aprovecharla para tener otros espacios como altillos pero mire si puede hacerle cambios al apto.
Antes de comprar, infórmese bien. Este tipo de aptos pueden ser una inversión o buen vividero según la etapa de vida y del equilibrio de las cosas que les contamos.
- Vivienda para la pipol
- Microapartamentos
- Gentrificación
- Recomendaciones para comprar vivienda