
Desigualdad
Lo chimbita y lo paila de que Colombia se acerque a China
Esta semana Petro estuvo en la China pa' ver si nos volvemos amiguis. Aquí le contamos si eso es bueno o malo.
Autora: Eloísa Fagua
15 de mayo de 2025
Pipol, Petro anda en China haciéndoles ojitos pa’ volvernos más amiguis de ellos, peeero ¿qué es lo chimbita y lo paila de volvernos más panas de China? Píllense este video.
Contexto
El acercamiento de Colombia a China no es nuevo. Desde el gobierno Duque estamos en conversaciones formales pa’ ver si nos unimos a la Ruta de la Seda, una estrategia del gobierno chino para aumentar su presencia en el mundo a través de rutas de comercio y apoyo a otros países.
China ya tiene como 145 países aliados y Colombia no quiere quedarse atrás, en parte, porque la guerra comercial de Trump nos dejó pensando en cómo buscar nuevos aliados.
Peeeero, al grano, ¿qué es lo chimbita y lo paila de volvernos más amiguis de China?
Chimbita que podríamos depender menos de Estados Unidos…
Que es nuestro principal socio comercial. Según el Dane, Estados Unidos es el país al que más le vendemos vainas (el 29% del total en 2024). Y pues, tener más amix que nos compren, ayuda a no tener todos los huevos en la misma canasta y que las decisiones gringas como la guerra comercial no nos den taaaan duro.
Pero paaila que si solo nos acercamos a China, no estaríamos haciendo mucho
Lo ideal es que tengamos un plan robusto para ser amigos de otros países para que no pasemos de depender de Estados Unidos a China. Esto es arriesgado porque si China sigue ganando poder en el mundo (que es lo más probable), quedamos a merced de ellos. Deberíamos robustecer alianzas con América Latina, Europa, África, etc.
Chimbita que hay vecinos que les ha ido bien con China
Por ejemplo, Chile y Perú. Pipol experta explica que a diferencia de otros países de la región, Colombia se ha enfocado muchísimo más en el comercio con China, pero que ser parte de la Ruta de la Seda nos puede abrir más puertas a mayor inversión u otro tipo de proyectos para el desarrollo de nuestro país, más allá del Metro de Bogotá u obras de infraestructura.
Paila si Estados Unidos se desquita con Colombia
Y sobre esto hay mucha incertidumbre porque según gente experta, por ahora ningún otro país de los que están en la Ruta de la Seda ha tenido represalias duras por parte de EE.UU. por ser más cercano a China. Habría que ver si pasa algo en el caso de Colombia, pero este riesgo asusta a la pipol empresaria en caso de que nos pongan más aranceles o algo así.
Chimbita que nos ponemos al día con la región y el mundo
Colombia es de los pocos países de América Latina que aún no tiene una relación tan cercana con China. Y eso que somos la puerta de entrada a América del Sur con acceso a dos océanos (o sea, somos una ficha geopolítica clave en nuestra zona y por eso EE. UU. nos ha tenido de aliados).
Paila que todo esto no es soplar y hacer botellas
Aunque en este gobierno hemos adelantado muchos procesos pa’ unirnos a iniciativas como a los BRICS o la Ruta de la Seda, liderados por China, esto no es tan rápido y crear este tipo de relaciones toma su tiempo y estrategias diplomáticas que pueden estar embolatadas con la relación actual de Laura Sarabia (canciller) y Petro.
Un recorderis
Los BRICS se refiere a las siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (economías emergentes y con mucha pipol). Este grupo busca, entre otras vainas, crear alianzas comerciales, financieras y políticas para incrementar su influencia global.
¿Qué fuentes consultamos pa’ este tema?
- Consultamos a 2 expertos sobre relaciones internacionales entre China, Estados Unidos y Colombia.
- Leímos una investigación sobre la financiación china en otros países.
- China
- Colombia
- Petro en China
- Guerra comercial
- Trump
- Aranceles