
Cambio climático
Pa'l bolsillo
¿Las marcas de lujos fabrican sus productos en China?
Pipol, ¿será que en China fabrican los bolsos, zapatos y ropa de lujo? Píllense esta nota.
Autora: Paula Bedoya
16 de abril de 2025
Pipol, hace poco se viralizaron unos videos en internet de gente en China diciendo que fabrican bolsos, zapatos y ropa pa’ marcas lujo gringas y europeas, peeero mucho más barato, ¿eso sí es verdad? 🧐
(Por si no han visto algún video, aquí hay uno clave.)
Vamos por partes.
Es cierto que China es el país con mayor producción industrial en el mundo, pero en el video mencionan que son una fábrica de equipos originales pa’ marcas de lujo. Y este tipo de fábricas se enfocan en producir y garantizar materias primas pa’ la confección y no en terminar completamente los productos.
Los videos muestran materiales como cuero y cierres de bolsos y eso no es nuevo. Muchas marcas de lujo necesitan insumos que están en la conchinchina y contratan a terceros pa’ eso. Aunque no todas, por ejemplo Hermés controla la producción de cuero en África pa’ sus bolsos. Y esto abre otro debate de explotación de recursos en otros países. Pero volviendo al punto central, hacer los materiales o algunos insumos no significa que en China hacen el mismo producto de lujo gringo o europeo.
¿Entonces qué pasa?
Aunque algunas marcas de lujo sí confeccionan parte de sus productos en China, esto ha permitido que las fábricas china conozcan los materiales, medidas, costuras y sus procesos, por eso ha sido más fácil hacer productos “chiviados”. Esto les ha complicado un poco el negocio allá porque las imitaciones chinas* son casi idénticas a las originales y mucha pipol las compra, sobre todo, la generación Z (nacidos de 1994 hasta principios de los 2000), según Fashion United, una firma de moda.
Por vainas culturales, en China la pipol ve las copias de otra forma y no como una ofensa o delito. La vaina es que ya no es solo algo cultural, sino que hay mucha gente ganando plata por vender copias. Por eso, desde el 2019 el gobierno chino sacó leyes pa’ regular el registro de marcas, los derechos de autor y patentes.
¿Mejor no compro?
La regulación ha ayudado, pero también ha creado un mercado negro de venta de réplicas. Por eso, si usted va a comprar alguno de los productos que ve en TikTok, asegúrese de que las plataformas pa’ hacer pagos sean confiables y cuide sus datos bancarios.
Aunque parezca superficial comprar un bolso original o una réplica, estos videos de “compra Chino” se popularizaron en medio de la guerra comercial de Trump. Además abre un debate sobre la propiedad intelectual y la explotación laboral en otros países como China, por ejemplo.
Ñapa:
Antes de cualquier decisión de compra es clave hacernos preguntas para no comprar por comprar, sino conscientemente. Por ejemplo, ¿lo necesito? ¿Este producto afecta en algo al planeta o a la gente que lo produce? ¿Si lo compro me descuadro?
- Internacional
- China
- Marcas de lujo
- Guerra Comercial
- Aranceles