logo
flag colombia
¿La ETB está en sus últimas?  image
  • Pa'l bolsillo

  • Política fiscal

¿La ETB está en sus últimas?

ETB tiene una deuda de más de $2 billones y nada que logra salir de la crisis, ¿Cómo llegó hasta ese punto? Píllense esta nota.

Autora: Paula Bedoya

20 de marzo de 2025

Pipoool, la ETB* está en uno de sus momentos más humildes. Desde hace 10 años va de pérdida en pérdida y acumula un montón de deudas. ¿Cómo llegó a este punto y en qué nos afecta? Veamos. 

*Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá

Contexto

ETB es una empresa que vende planes de internet, celular y telefonía fija. Existe hace más de 141 años y es propiedad de la Alcaldía de Bogotá*. Todo el mundo está hablando de ella porque acaba de contar cómo le fue en 2024 y, aunque tuvo ingresos de $1,4 billones, terminó el año con una deuda de más de $2 billones. 

*Hoy en día tiene el 86% de las acciones de la empresa.

¿Eso es grave? 

Sí, eso pone a la empresa en aprietos financieros y operativos. Según pipol experta, los bancos e inversionistas miran cómo están las cuentas de una empresa (como ingresos, gastos y deudas), pa’ ver si le meten plata o no. Mejor dicho, las cifras de ETB complican que salga a pedir prestado* o que le inviertan porque hay riesgo de que no pague. 

*Y si le prestan, le cobran intereses más caros por el riesgo.

Un dato: ETB no es la única empresa que vende internet en Colombia y que está jodida. El año pasado WOM buscó reestructurarse pa’ evitar la quiebra y Tigo pidió permiso* pa’ despedir un montón de gente y reducir los gastos de la empresa.

*Al Ministerio de Trabajo.

¿Cómo terminaron en crisis? 

Fue el resultado de varias vainas:

  • Grandes inversiones* pa’ comprar cables, antenas y equipos para funcionar. 
  • El internet con fibra óptica no les dio los clientes esperados. Para 2015 tenían una meta de 1,2 millones de hogares conectados pero al 2024 sólo habían 563 mil. 
  • La regulación del sector dificulta que hagan otros negocios. En 2022 pensaban alquilar sus redes de fibra óptica a otros operadores pa’ tener ingresos extra, pero la Superintendencia de Industria y Comercio no dejó.
*La mayoría en dólares y como la tasa de cambio varía, la cantidad de plata a invertir se ve afectada.

¿Qué va a pasar con la empresa? 

Según ETB, se van a transformar en una empresa de tecnología, sin afectar a sus clientes de internet o televisión. Su plan es crear programas y venderlos a alcaldías, hospitales u otras empresas pa’ resolver problemas técnicos o tecnológicos. Ejemplo, que la página de citas de un hospital no se caiga a cada rato. 

¿Eso sí es tan fácil? 

Maso. Se necesita tiempo y plata pa’ invertir en tecnología y en pipol que sepa de sistemas. Además, tendrían que ver cómo bajar gastos* y si pueden crear otros negocios para aumentar sus ingresos y bajar deudas. E incluso ver si pueden aliarse con otras empresas para llegar a otros países.

*Por ejemplo, creando filiales más pequeñas que hagan procesos que ya existen, pero más baratos. Aunque hay planes más polémicos como sacar pipol antigua por los costos de los beneficios extra salariales que les dan.

¿Qué viene? 

El escenario de las TIC está complejo. Entre otras cosas, por el costo de las inversiones y la caída en sus ingresos en los últimos años.

Pa’ evitar que se convierta en negocio de unos pocos, pipol experta dice toca reconsiderar los impuestos en el sector, su regulación, la calidad de sus servicios y vainas de competencia.

Agradecemos a Sergio Martinez Medina (@sergiommedina) economista y ex comisionado de la @CRCCol, por sus comentarios claves para desarrollar este contenido.
  • Telecomunicaciones
  • ETB
  • Sector TIC
  • Internet

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon