
Desigualdad
Pa'l bolsillo
Política fiscal
¿La consulta popular puede salvar las reformas de Petro?
El Presidente Petro propuso hacer una Consulta Popular para aprobar las reformas laboral y de salud, ¿esa vaina sí se puede? Píllense esta nota.
Autora: Paula Bedoya
13 de marzo de 2025
Pipoool, la reforma laboral y de salud podrían caerse en el Congreso, principalmente en el Senado donde el gobierno no ha cedido mucho sobre las reformas, ni tiene mayorías. Y Petro propuso una consulta popular pa’ que la pipol decida si se aprueban o no, dada su mala relación actual con el Senado. ¿Qué es esa vaina y qué tan viable es? Veamos.
Contexto
La reforma laboral se radicó en agosto del 2023 y su discusión ha sido lenta. Aunque propone cambios interesantes como aumentar el pago de dominicales y la licencia de paternidad, ayer 8 senadores* pidieron archivarla porque no es claro cómo se va a financiar y si las empresas (micro, peque’ y medianas) podrían hacer esos cambios sin quebrarse.
*Son mayoría porque son 14 miembros en la Comisión Séptima del Senado.
¿Qué dijo Petro?
Ante la posibilidad de que se hunda la reforma laboral, Petro llamó a la pipol a movilizarse, anunciando una consulta popular pa’ decidir qué hacer con las reformas. Aunque la de salud se aprobó en la Cámara, tendría que discutirse en Senado, en la misma comisión* que pidió archivar la laboral y la posibilidad de que se hunda es alta.
*La Comisión Séptima del Senado que estudia los proyectos de salud, trabajo, pensión y otras vainas.
¿La consulta popular?
Es un proceso pa’ que la pipol decida sobre vainas públicas contestando “Sí” o “No” a preguntas claves. No necesariamente la tiene que convocar el Presidente y puede ser a nivel país, departamental o municipal. Por ejemplo, en el 2011 la pipol de Santander hizo una consulta pa’ proteger el páramo de Santurbán.
¿Cómo se hace?
Dependerá de si la propone la ciudadanía o el Presidente. En este caso, Petro debe hacer una carta con las preguntas y que toda su pipol ministra la firme. Luego, el documento con las preguntas pasaría a revisión del Senado y debe aprobarse en plenaria*, según la ley 134 de 1994. Todo eso tomaría hasta 6 meses.
*Toda la pipol senadora.
¿El Senado la aprobaría?
Según pipol experta, sí. Aunque la relación del gobierno con el Senado no está muy bien, se la aprobarían. Peeero le pondrán lupa a las preguntas del gobierno pa’ que, entre otras cosas, no vayan contra la Constitución Política preguntando vainas que busquen modificar la Constitución Política ya que eso necesita otro mecanismo de participación.
¿Al final se aprobarían las reformas?
Hay varios escenarios:
- Si el Senado aprueba hacer la consulta, se necesitan más de 13 millones de votos. Eso es retador… La consulta anticorrupción de 2018 solo tuvo 11 millones de votos.
- Lo más probable es que el gobierno igual no alcance a pasar sus reformas porque el proceso de la Consulta podría tomar entre 9 y 11 meses (principios de 2026), justo cuando arranca un nuevo gobierno en la Casa de Nariño y en el Congreso.
- Si la pipol votara que sí quiere que se haga una reforma a la salud o laboral, por los tiempos, eso ya sería tarea del o la presi’ que llegue en 2026.
Pros y contras de esa vuelta
- Lo bueno es que, aunque el Presidente ve una crisis democrática según el congresista Ariel Ávila, la Consulta Popular es un camino democrático pa’ resolver la discusión alrededor de las reformas.
- Lo malo es que según pipol experta, el gobierno podría dejar otros temas clave de lado pa’ enfocar sus últimas energías en hacer campaña pa’ la Consulta Popular.
- Gustavo Petro
- Reforma de salud
- Reforma laboral
- Constitución Política