logo
flag colombia
¿La consulta popular creará una nueva reforma laboral? image
  • Desigualdad

  • Política fiscal

¿La consulta popular creará una nueva reforma laboral?

Pipol, ya salieron las preguntas de la consulta popular y tienen un mix bacano entre mejorar condiciones laborales y reducir la informalidad.

Autora: Paula Bedoya

25 de abril de 2025

Pipooool, las preguntas de la consulta popular están recién salidas del horno, ¿será que crean una nueva reforma laboral o cómo sería?. Y en caso de aprobarse, ¿qué pasaría con la informalidad en el país? 👇

Contexto

El martes 22 de abril el MinTrabajo, Antonio Sanguino, y el Mininterior, Armando Benedetti compartieron las preguntas que saldrían en la consulta popular. Todavía no las han presentado al Senado (que tiene que aprobarlas), pero anunciaron que lo harán el próximo 1 de mayo, el día de la pipol trabajadora. 

Un recorderis

La idea de la consulta popular apareció cuando se sabía que la reforma laboral se iba a hundir en el Congreso, en marzo. Y la propuso el presidente Petro. 

La consulta popular es un proceso legal pa’ que la pipol decida sobre vainas públicas contestando “Sí” o “No” a preguntas claves, en este caso sobre la reforma laboral 🗳️. Pero esto tiene un proceso. El Senado debe aprobar las preguntas y más de 13 millones de personas deben votar en la consulta pa’ que sea válida. Si quiere conocer más detalles sobre esto, píllese esta nota que hicimos. 🧐

¿Entonces la consulta es una nueva reforma? 

No necesariamente. Las preguntas están diseñadas para responderse con un “sí” o con un “no”. O sea, no pregunta vainas tan complicadas, como suelen tener los proyectos de ley, pa’ no enredar a la pipol. Además, según pipol experta, las preguntas no son pa’ que la pipol vote por artículos de una ley en específico, ni que decida sobre presupuestos y recursos públicos.

Mejor dicho, las preguntas de la consulta popular son más bien como una guía o columna vertebral de lo que podría llevar una nueva reforma laboral o algún otro tipo de proyectos de ley en el Congreso. Si una o más preguntas se respondieran mayoritariamente con un “sí”, el Congreso tomaría esa postura como una orientación general pa’ debatir y en el camino podrían añadirle más detalles. 

Ojo, el tiempo es clave ⏰ 

El Gobierno está corriendo una maratón pa’ lograr aprobar las preguntas, convocar las votaciones y mirar qué hacer con las respuestas de la pipol. Si no lo logra, a quién llegue al poder en 2026 le tocará resolver cómo implementar estos cambios (en caso de que se aprueben).

¿Toca los mismos puntos que la reforma laboral? 

Maso.8 de 12 preguntas de la consulta popular eran artículos u objetivos de la reforma laboral, aunque algunos se modificaron. Ejemplo: en el debate de la reforma se había acordado que la jornada laboral diurna fuera hasta las 7:00 p.m, pero en la consulta se está preguntando si está de acuerdo en que vaya hasta las 6:00 p.m. 

La reforma también era más estricta con los contratos laborales pa’ la pipol que trabaja en vainas como Uber y Rappi, sin embargo, en la consulta popular se abre la posibilidad de que la misma pipol pueda elegir qué contrato quiere tener (aunque no se especifica bien las opciones de contratos).

Además, la consulta también deja algunas vainas atrás como la licencia de paternidad, regular las indemnizaciones y vainas sobre derechos sindicales, que sí estaban incluidos en el proyecto de ley de la reforma laboral.

¿La consulta puede ayudar a bajar la informalidad? 

En este punto hay seeevero debate. La ex MinTrabajo, Gloria Ramirez, decía que la reforma no buscaba crear empleos sino mejorar las condiciones de la pipol trabajadora. Pero el actual MinTrabajo dijo que los cambios sí ayudarían a crear más de 90 mil empleos. 

Además, pipol de los gremios económicos dijo que estos cambios no solo no crearían empleos sino que, como haría más caro contratar a la pipol por los beneficios extra que se darían, había un riesgo de que echaran personas y que no se contrataran tantos aprendices del SENA, por ejemplo. Si quiere profundizar un poco más en esta discusión píllese esta nota que hicimos.

Las preguntas, como en todo, tiene cosas buenas y malas. 

👉Lo bueno es que trae a la mesa preguntas clave sobre la mejora en condiciones laborales.

👉Lo malo o no tan bueno es que deja de lado algunos problemas de fondo del país como por ejemplo, cómo crear más empleos. 

Según pipol experta, las preguntas sobre jornada laboral y pago de dominicales impactan a la pipol que tiene trabajo formal y tiene jefe. El rollo es que  un 56% de la pipol en Colombia es informal y un 41% de la pipol trabajadora es su propia jefe, o sea, tiene que exigir las condiciones que propone la consulta popular a sí mismo.

O sea, no es taan claro que con lo que propone la consulta vayan a mejorar las condiciones de toda la pipol trabajadora.

¿Eso es todo?

Aunque la consulta tiene preguntas claves y si la pipol las aprueba, según los detalles en su implementación, sí podrían bajar la informalidad. Según pipol experta, formalizar a la pipol campesina y que trabaja en plataformas es fundamental y podría ayudar en esa tarea. 

Además, la consulta también pregunta sobre si está de acuerdo en formalizar a madres comunitarias, pipol trabajadora doméstica, periodistas, deportistas, artistas, entre otra pipol que trabaja informalmente (sin cotizaciones a salud y pensión). Igual, en el caso de la pipol campesina habría una discusión larga desde quiénes son hasta cómo contratarles porque, por su tipo de trabajo, no siempre trabajan en el mismo lugar, con la misma persona, reciben la misma plata, etc.

Además, la pregunta sobre incentivos pa’ la microempresas y sus proyectos productivos, aunque no habla de condiciones laborales, sí podría generar empleos. Según pipol experta, las políticas que fortalezcan la industria nacional con plata pública mejorarían la situa’ de empleo en el país.

Un dato:

La evidencia sobre la última reforma laboral (la de Uribe en 2002) donde se redujo el pago por dominicales y festivos y se extendió la jornada diurna muestra que no se generaron más empleos, pero sí hubo un cambio negativo en las condiciones en las que trabajaba la pipol. 

En cambio, después de darle incentivos a la pipol empresaria por contratar (como la ley 1607 de 2012), bajar impuestos por número de trabajadores y cotizaciones por horas sí ha aumentado la formalidad en el país.

Agradecimientos especiales a Mauricio Salazar @msalazsa Phd en Economía y director del Observatorio Fiscal de la U Javeriana @ofiscalpuj y a Juan Sebastian Gutierrez, abogado laboral por sus comentarios claves para el desarrollo de este hilo.

  • Consulta popular
  • Reforma laboral
  • Derechos laborales
  • Colombia
  • Gustavo Petro.

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon