-
Desigualdad
¿Cuál es el rollo de Petro con los bancos por estar en la “Lista Clinton”?
Lo de Petro y Trump se calentó: los Estados Unidos puso a Petro, algunos familiares y a Benedetti en una lista negra que no los deja tener cuenta de banco. Aquí le contamos el rollo.
Autora: Eloísa Fagua
31 de octubre de 2025
Hace poco Petro entró en una lista negra de Estados Unidos y le bloquearon el acceso a los bancos… ¿Cuál es el rollo y qué va a pasar con el sueldo que Colombia le paga a Petro?
Un recorderis
Trump y Petro tienen una relación tóxica y cada rato se pelean por redes sociales. Petro le critica muchas cosas, entre esas el papel de Estados Unidos en el genocidio de Gaza y hace poco Trump dijo que Petro era un “líder narco”.
En septiembre Estados Unidos le quitó la certificación a Colombia en la lucha contra las drogas y el 24 de octubre metió a Petro, a su hijo Nicolás; a su esposa, Verónica Alcocer; y a Armando Benedetti en la lista SDN de la Ofac, oficina del gobierno gringo que se encarga de las sanciones económicas, argumentando que son facilitadores del narcotráfico.
Un paréntesis. Petro no está en la Lista Clinton, que es la de narcotráfico, sino en la de facilitadores del narcotráfico. Lo denso es que pa’ entrar a esa lista no se requiere un proceso penal en curso o tener pruebas y eso viola la presunción de inocencia.
¿Y estar en esa lista qué hace?
Las personas o empresas que estén en esa lista prácticamente son personas “no gratas” para hacer negocios con Estados Unidos e indirectamente les cierra las puertas con los bancos del mundo porque el gobierno y sistema financiero gringo tienen mucho poder.
Gran parte del sistema financiero pasa por Estados Unidos porque ellos son los que tienen las empresas que hacen las operaciones. Entonces, así Petro le mande la plata del almuerzo a Benedetti de un banco nacional a otro banco nacional, puede que la plata pase por un servicio de una empresa gringa y si eso pasa, Estados Unidos la puede sancionar.
Eso hace que cualquier banco, incluido los nacionales, lo piense dos veces antes de “incumplir” los bloqueos que Estados Unidos le pone a la gente que está en las listas Ofac.
Es decir, los bancos que no son de Estados Unidos no están legalmente obligados a cerrarles las puertas a Petro, su familia y Benedetti, pero en la práctica tienen que hacerlo porque si no ellos quedan en el fuego cruzado.
¿Por qué los gringos pueden hacer esto?
Porque tiene mucho control sobre el sistema financiero mundial y puede decidir bloquear a bancos o a países enteros de recibir dinero, ya que muchos de estos servicios los prestan empresas gringas. Esto es paila porque le da el poder a los gringos de poner presión y acorralar a personas y países pa’ que cambien un comportamiento que no les conviene o les gusta. Claro ejemplo de una relación de poder.
Aunque muchas de estas reglas nacieron para impedir el lavado de plata y la financiación del terrorismo a finales de los 80, crean un desbalance de poder por el que es clave preguntarse qué soluciones podrían haber que no impliquen mucho poder pa’ un solo país.
Por eso los Brics (un grupo de países con mucha gente y economías grandes) plantearon no hacer transacciones en dólares sino en otras monedas pa’ quitarle poder a los gringos.
¿Entonces a Petro lo graduaron de narco por capricho de Trump?
Sí y no. Varias personas expertas en regulación financiera y lavado de activos coinciden en que este es un mecanismo de presión política pa’ que los países cambien su comportamiento. Y esto tiene de bueno y de malo.
Lo bueno es que la lista SDN de la Ofac permite ponerle sanciones económicas a países o personas que están haciendo cosas ilegales. Si se usa bien, puede cortarle el chorro a las guerras. El rollo es que muchas de las sanciones económicas se han hecho por intereses políticos y no necesariamente porque se priorice la humanidad o parar una guerra.
En el caso de Petro, el Departamento del Tesoro dice que estas sanciones son por el aumento de la producción de coca y la política de Paz Total de Petro y, aunque es cierto que los cultivos de coca han aumentado, este tema de la lucha contra las drogas es mucho más profundo y requiere de políticas tanto en los países productores, como en los consumidores.
El rollo es que estas son sanciones administrativas y pa’ entrar a la lista SDN no toca tener un proceso penal en curso o haberse probado que la persona, empresa o país han cometido crímenes. La pregunta es si esto viola la presunción de inocencia de quienes entran en esa lista.
¿Entonces, si Petro le quiere pasar la plata del almuerzo a Benedetti paila?
Le tocó en efectivo.Pipol experta en seguridad financiera nos explicó que cuando una persona entra en una de las listas de la Ofac, los bancos le cierran de una la cuenta y le dan un cheque pa’ que retire su plata en efectivo.
La Corte Constitucional ha dicho que un banco no tiene la obligación de tenerle o abrirle una cuenta a una persona que esté en la lista SDN, pero que el gobierno debe ayudar a la persona a solucionar el asunto con el gobierno gringo.
¿Qué fuentes usamos pa’ este contenido?
- Andrés Jimenez, abogado experto en sistema financiero y ex fiscal delegado para las Finanzas Criminales de la Fiscalía.
- David Varela Sánchez, abogado especialista en derecho económico; Manuel Camilo González, experto en relaciones internacionales con Estados Unidos; y Fabián Cárdenas, experto en derecho internacional. Todos profesores de la Universidad Javeriana.
- 1 persona experta en seguridad financiera que, para dar comentarios, pidió el anonimato.
- El comunicado de prensa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre la inclusión de Petro, su familia y Benedetti en la lista SDN.
- La sentencia 167 de 1999 de la Corte Constitucional sobre el derecho de una persona a tener una cuenta de banco si está en la lista SDN.
- Un documento de la FIP hablando sobre la producción de cocaína en Colombia.
- Petro
- Trump
- Lista Clinton
- Lista SDN
- Sistema financiero
