logo
flag colombia
¿Colombia se rajó en pilotear las finanzas públicas? image
  • Política fiscal

¿Colombia se rajó en pilotear las finanzas públicas?

Moody's y Standard and Poor's nos bajaron la calificación crediticia, pero ¿eso qué significa?

Autora: Eloísa Fagua

28 de junio de 2025

Pipol, ayer no fue un día cualquiera… Nos fue como a perros en misa: 2 de las grandes calificadoras de riesgo del mundo nos bajaron las notas. ¿Por qué y eso qué significa?

¿Qué pasó?

Que ayer Moody’s y Standard and Poor’s, que son como el datacrédito de los países, le bajaron la nota a Colombia por el manejo embolatado de sus finanzas públicas. O sea, seguimos perdiendo sexapil ante el mundo inversionista porque esa bajada hace que nos perciban como un país riesgoso pa’ prestarle plata. 

Contexto

Colombia tiene sus finanzas públicas hechas un 8 y el MinHacienda anunció que incumplimos la regla fiscal y la suspendió. Esta es una ley que le pone topes a la deuda total del gobierno y al nivel de gastos dados sus ingresos cada año. Y después de esas maniobras estábamos esperando qué decían las calificadoras.

¿Las calificadoras?

Sí, las que miden el riesgo de los países. Estas recopilan info’ sobre cómo un país maneja su plata (qué tanto se endeuda, si paga cumplido, cómo son sus planes pa’ pilotear los gastos) pa’ predecir qué tan probable es que pague sus deudas. 

¿Y pa’ que sirven?

Como en el colegio, ponen una nota (de la A a la D) y una perspectiva (positiva, estable o negativa) que le dice a la pipol inversionista qué tan buena idea es invertir y prestarle plata a un país, según si es buena paga o no. 

La mejor nota es AAA+.

¿Y cómo quedamos o qué?

  • Moody’s nos pasó de Baa2 con perspectiva negativa a Baa3 estable.
  • Standard and Poor’s de BB+ a BB con perspectiva negativa.

(Las notas se ven distintas porque cada calificadora tiene una forma de calificar un poco distinta).

Eso significa que

En lugar de mejorar, estamos cada vez peor (según las notas de las calificadoras). Ambas calificadoras (Moody’s y S&P) explican que las finanzas públicas de Colombia están empeorando: tenemos mucha deuda, incumplimos la regla fiscal sin un choque extraordinario que lo explique, según Moody’s, etc. 

Y creen que la deuda total y el déficit fiscal (hueco de plata pública) de 2025 van a estar más altos que las predicciones del gobierno.

Peeeero

Ambas creen que por las instituciones fuertes que tiene el país , la situación se puede mejorar en los próximos años si hay políticas fiscales responsables y efectivas.

Este será uno de los grandes retos (y dolores de cabeza) del próximo gobierno en 2026. 

¿Por qué tanto drama con esa bajada?

Porque tener mala nota significa que piensan que hay más riesgos de que uno no pague sus deudas (hay menos confianza) y eso hace que la pipol inversionista dude en prestarnos plata o lo haga con intereses muy altos. 

O sea, los créditos se embolatan (se vuelven más caros), la deuda del país por los intereses crece mucho y el dólar puede ser más volátil en Colombia.

Hay unos más optimistas que otros…

Moody’s nos dejó la perspectiva estable, es decir, son más optimistas en que la situación de las finanzas públicas se pueda pilotear porque las instituciones colombianas son fuertes. En cambio, Standard and Poor’s nos puso perspectiva negativa y es más escéptico de la recuperación.

¿Estamos jodidos?

Esta no es una buena noticia, pero tampoco es el fin del mundo y nada que la pipol experta no se esperara. Desde finales de 2024, mucha gente estaba segura de que la regla fiscal estaba paila y ya ha habido cambios poco a poco en cómo nos prestan.

  • El precio al que le prestan al gobierno (los bonos TES) ha subido desde 2024. 
  • El FMI nos suspendió una “tarjeta de crédito” (la línea de crédito flexible) hasta que mejoremos las finanzas.

Es decir…

De la noche a la mañana no nos cambia la vida ni todo se va a poner más caro de un solo golpe. Peeero sí es clave que este y el próximo gobierno se pongan las pilas para que las finanzas públicas sean confiables y cumplir con lo que dicen.

Un recorderis final

Desde 2021 Colombia perdió las notas top de Standard and Poor’s y Fitch Rating’s que hacían que estuviéramos en el club de los países con grado de inversión (o sea, seguros pa’ invertir). 

Pa’ perder ese estatus, 2 calificadoras deben bajarle resto las notas al país (estar debajo de BBB- pa’ S&P y Fitch o de Baa3 pa’ Moody’s) y pues eso pasó después de la pandemia.

  • Moody's
  • Standard & Poor
  • Calidicadoras de riesgo
  • Finanzas públicas Colombia
  • Grado de inversión

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon