
Desigualdad
¿Cómo la falta de plata y trabajo jode la salud?
Pipol, el dinero no solo afecta el bolsillo sino también la salud: puede subir la presión y bajar las defensas, ¿por qué? Píllense esta nota.
Autora: Paula Bedoya
02 de mayo de 2025
Pipol, la falta de plata y trabajo jode la salud de las personas por el estrés y hasta puede bajar las defensas, ¿cómo así que cómo fue?
Contexto
Según pipol experta cuando la situa’ económica es incierta, hay gastos inesperados, deudas muy grandes o es difícil ahorrar, aparece el estrés financiero. Y ese estrés trae dolores de cabeza, insomnio, presión alta y una bajada de defensas ni la hijuemadre (haciendo más fácil tener infecciones o virus).
Según el profe’ de psicología de la Universidad del Rosario, Juan Gabriel Ocampo, situaciones como el desempleo pueden afectar la autoestima y la depresión por la falta de plata pero también porque no se tienen proyectos a futuro. Ese tipo de cambios no solo afectan a la persona sino también el ambiente familiar, las relaciones personales y hasta las de pareja.
¿Entonces el problema es no tener plata?
Tiene que ver, pero hay más vainas. Algunos estudios dicen que el estrés financiero es porque la pipol no recibe suficiente educación financiera y no manejan tan bien la plata, eso hace que acumulen deudas impagables por ejemplo.
Peeero hay visiones alternativas. Un estudio de David Melita y más autores muestra que cuando hay desigualdad en los ingresos en los países, la pipol siente que vive en una competencia en la que se está quedando atrás. Se generó un efecto dominó en el que la pipol siente ansiedad por mejorar su estatus. Por un lado vive con una presión por ganar más plata y por el otro esa presión puede llevarle a tomar decisiones financieras más arriesgadas.
La desigualdad en los ingresos y la presión por manejar bien la plata hace que hasta la pipol joven sufra de estrés. Un estudio de Chile (del 2024) en pipol universitaria mostró que incluso planeando sus gastos, sentían más estrés porque pensaban mucho en que sus recursos eran limitados y no podían malgastar.
¿Y Colombia?
En Colombia estamos paila y no tenemos datos parecidos. Pero hay que echarle el ojo porque según ANIF, en 2024 casi el 40% de la pipol endeudada ganaba menos de un salario mínimo.
Además, según el profe’ Juan Gabriel, como en el país hay tanta informalidad (56,8% de la pipol trabajadora del país) a la pipol le toca rebuscarse lo del día, también hay mayor riesgo psicosocial. En el caso de la pipol que trabaja en plataformas como Uber y Rappi por ejemplo, no hay un pago de seguridad social, no hay un sueldo fijo al mes, lo que los obliga a trabajar más horas al día incluso bajo malas condiciones.
¿Cómo pilotear el estrés por plata?
Eso depende del contexto, claro. Si una persona sabe que aunque gana un buen salario y aún así está metido en muchas deudas y compra cosas impagables pues ahí le toca organizarse: hacer presupuestos, ponerse metas financieras y pedir ayuda (psicológica o financiera).
En las empresas hay mucho trabajo por hacer. Desde cumplir las normas y tener programas de seguridad y salud en el trabajo, hasta disminuir brechas salariales, motivar a la pipol trabajadora a educarse financieramente y ahorrar. También organizar los tiempos y cargas pa’ no aumentar el estrés de la pipol. Según Juan Gabriel, que estudia temas bienestar organizacional, meterle plata al bienestar de la pipol es también una forma de invertir en las empresas porque eso ayudaría a una mayor productividad.
También el Estado y el sector privado deben trabajar pa’ reducir la desigualdad y la informalidad de la pipol trabajadora. Además, explorar cómo las condiciones sociales afectan la salud de la gente y el sistema de salud.
Agradecimientos especiales a @jgop87 director y profesor de Psicología de @URosario por sus comentarios claves pa’ desarrollar este contenido.
- Salud
- Dinero
- Estrés
- Informalidad
- Bienestar