
Cambio climático
Política fiscal
¿Cómo así que toca acostumbrarnos al gas caro?
Pipol, el gas en Colombia no va a volver a ser a barato porque ahora toca traerlo de otros países, ¿cómo así? Píllense esta nota.
Autora: Eloísa Fagua
22 de abril de 2025
Pipool, hace poco el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo en un Congreso de Naturgas (el gremio de empresas de gas natural) que nos teníamos que acostumbrar a tener facturas de gas más caras hasta 2030… ¿Por qué? Veamos.
Contexto
Desde 2024, pipol del sector energético viene prendiendo las alarmas sobre la posible falta de gas en el país pa’ este y próximos años. El miedo era tan grande que dijeron que si no se importaba gas* (comprarle a otros países) y buscaba nuevo gas en Colombia, paila.
Aunque Colombia ya importaba gas pa’ generar luz con las térmicas, hace poco empezó a hacerlo pa’ los hogares, industrias y vehículos (eso no pasaba hace 45 años maso).
¿Cuál es el problema?
Hay 2 rollos con la importación de gas.
- Se necesita una regasificadora que permita que el gas llegue al país. Aunque Ecopetrol tiene planes pa’ que la de Buenaventura esté lista en 2026, pipol experta duda de esos tiempos y que sea fácil distribuirlo en el país por la infraestructura actual.
- Importar puede subir los costos porque implica comprarlo al precio internacional y porque las rutas de transporte a las casas o industrias pueden ser más largas.
Por eso Roa dice que la factura de gas será más cara. Y de hecho, ya lo es.
¿Qué tan cara está?
En febrero en Neiva y Bogotá la factura subió 30%… Porque el gas se trajo desde Cartagena y no desde los Llanos como normalmente se hacía. Además, en febrero Vanti* y EPM subieron las tarifas por los costos de llevar gas extranjero a Bogotá y Medellín.
Por estas alzas de la tarifas, la Superservicios está haciendo seguimiento a las empresas de gas.
¿No hay reservas de gas en el país?
Aún no podemos perder la fe. Sirius-2 es el pozo de gas más grande que se ha descubierto en el país, tanto que se cree que puede aumentar las reservas actuales en 200%. Es nuestra esperanza pa’ no depender del gas ajeno y la meta es poder usarlo en 2029, pero antes de eso son necesarias 116 consultas previas, el licenciamiento ambiental y otros trámites. O sea, se puede demorar.
Además, según Ecopetrol, la empresa va a sacar más gas de los campos en el Casanare de Cupiagua y Cusiana, los más importantes del país en este momento, para aportarle más de este combustible a la demanda o necesidades actuales del país.
¿Es suficiente?
No necesariamente, al menos en el corto plazo. Y ese es el reto, que mientras las necesidades de gas del país siguen creciendo de aquí a 2030, necesitamos más gas propio hasta que entren los nuevos pozos. Además, como se espera que usemos más gas pa’ producir luz porque hoy en día la mayoría la generamos con agua, pero con el tema de las sequías y falta de lluvia eso se nos está complicando, eso nos pone en aprietos.
- Gas
- Transición Energética
- Importaciones
- Costo de vida