logo
flag colombia
¿Ahora es más caro ir al médico así tengamos EPS?  image
  • Desigualdad

  • Política fiscal

¿Ahora es más caro ir al médico así tengamos EPS?

Pipol, el gasto de bolsillo de salud en 2024 fue de $14,5 billones, más que en años anteriores. ¿Por qué? Píllense esta nota.

Autora: Paula Bedoya

27 de agosto de 2025

Pipol, desde 2022 el gasto de la gente en salud ha venido subiendo. Aunque todo el mundo se enferma, últimamente la gente ha tenido que sacar más de su bolsillo pa’ atender situaciones médicas así tenga EPS (ya sea que aporte o esté subsidiada). ¿Qué está pasando?

Contexto

El sistema de salud tiene varias fuentes de plata, el Estado y la gente con trabajo formal aportan una parte importante. Aunque cada vez alcanza pa’ menos.

La idea del sistema es que las personas no paguen mucha plata extra pa’ que las atiendan, pero eso ha venido cambiando por demoras en la atención, sacando citas con especialistas o por las filas eternas pa’ reclamar medicamentos. 

¿Qué pasó?

Según un análisis de ANIF- Centro de Pensamiento Económico que sigue manuales de la OCDE para calcular ese dato y usa datos de la Encuesta de Calidad de Vida del DANE y de la ADRES, desde desde 2022 la gente está sacando más plata de su bolsillo pa’ pagar citas particulares, exámenes y hasta medicamentos. 

En 2024 todo ese gasto fue de $14,5 billones, el 16,8% de todos los gastos de funcionamiento del sistema ese año. En 2022 el gasto era del 14,9%.

¿Cuál es el problema?

Que los gastos de salud altos pueden quebrar a las familias en una emergencia, en especial a las más vulnerables, que son las que más han empezado a gastar en salud. Eso afecta los ingresos de las familias y les pone barreras económicas al acceso a la salud.

Mientras las personas con menos ingresos gastan un 63% más desde 2021, las personas con más ingresos bajaron su gasto en un 2%. Esto se debe a que en la gente con más plata es más común hacer este tipo de gastos particulares en salud vs. la gente de menos plata que ha tenido que implementarlos recientemente por fallas y demoras en el sistema. 

¿Cómo miden eso?

Con un indicador: el Gasto de Bolsillo en Salud. 

Ahí calculan cuánta plata gastó el sistema de salud en un año y cuánta salió de las personas para citas y exámenes particulares, medicinas, terapias o aparatos ortopédicos. Eso no incluye los descuentos del trabajo por la salud, ni el pago de planes complementarios o pólizas porque estos son pagos que las personas voluntarios, en cambio el gasto de bolsillo en salud son gastos esenciales que las personas necesitan. 

Aunque el país también saca ese dato pa’ los reportes del Banco Mundial, todavía no han actualizado el de 2024. Pero algunas cifras del DANE sí muestran, por ejemplo, que el año pasado bajaron las personas a las que la EPS le entregó todos los medicamentos. Eso hace que más personas los compren por su cuenta en lugar de esperar a que lo aprueben.

¿Ustedes han estado pagando más por atención particular?

  • Sistema de salud
  • EPS
  • Medicamentos
  • Citas
  • Gasto de bolsillo
  • Acceso a la salud

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon