
Política fiscal
5 cosas clave de la plata que Petro quiere pa’l 2026
El PGN 2026 salió hace poco y aquí les explicamos qué es lo más relevante de lo que salió en ese documento.
Autora: Eloísa Fagua
02 de agosto de 2025
- El gobierno está pidiendo más plata que en 2025.
- El presupuesto propuesto está desfinanciado y depende de una tributaria.
- El desajuste será más grande de lo que pensábamos.
- Casi no hay espacio pa’ modificar lo que gastamos.
- Los cambios entre planes generan desconfianza.
Contexto
Esta semana el MinHacienda presentó al Congreso el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026. En este docu’ presentan los cálculos de cuánta plata se van a gastar, en qué y de dónde la van a sacar. Y como este año estuvimos mal de salud en las finanzas públicas (rompimos la regla fiscal*) es clave que el presupuesto público del país nos ayude a pilotearlo.
*Una ley que le pone topes a cuánto podemos endeudarnos y gastar según los ingresos del país.
1. El gobierno quiere $46 billones más que en 2025
Pa’l PNG de 2026 están pidiendo $557 billones o 28,9% del PIB, mientras que en 2025 terminó siendo de $511 billones (29% del PIB). Esto es un aumento más grande que la inflación, cosa que el Carf* crítica. Pero, el gobierno se defiende diciendo que si no se hace, tocaría cortar la inversión y eso jodería al país y la economía.
Si le interesa el tema de por qué hacemos una tributaria cada rato, aquí le dejamos un video que lo explica.
*La pipol que revisa que el gobierno maneje bien sus finanzas públicas.
Y la idea es que se divida así…

*La gráfica fue hecha con las cifras del proyecto de ley del PGN 2026 y con la cifras de lo decretado para el PGN de 2025, es decir, $523 billones. El real fue de $511 billones, ya que no pasó la ley de financiamiento.
2. Esperan sacar $26 billones de una tributaria que no han presentado
El MinHacienda hizo lo mismo el año pasado y el Congreso no le pasó la ley pa’ recoger lo que le faltaba. Dicen que presentarán este nuevo proyecto de reforma tributaria* en agosto, pero es complicado que pase en el Congreso, ya que en el último año el gobierno no tiene casi capital político y la pipol congresista está en campaña pa’ reelegirse..
*O ley de financiamiento.
3. Estamos más descuadrados de lo que pensábamos
Como rompimos la regla fiscal y espichamos el botón de emergencia (cláusula de escape), hicimos un plan pa’ volver a pilotear las finanzas públicas pa’l 2027. Pero, el Carf dice que con este presupuesto de 2026 el hueco de plata es más grande que el que el Ministerio había dicho en junio.
Ahora deberíamos recortar $38 billones y antes pensábamos que eran $33 billones.
4. El 92% del presupuesto es inflexible y eso sigue creciendo
Es decir, casi todos los gastos del Estado no se pueden cambiar, ya que son pa’ pagar la deuda, los salarios de funcionarios, las pensiones, repartir la plata que va pa’ las regiones, etc. Entonces el gobierno dice que tiene muy poco espacio de movimiento pa’ solucionar la situación porque no es fácil cortar gastos.
5. Nadie se esperaba este PGN
Los ajustes en las cifras que hay entre el Mfmp* de junio y el PGN 2026 de julio no suenan bien. Pipol experta en macroeconomía explica que esto hace que parezca que hay mucha improvisación en los cálculos de la economía colombiana y que les quita seriedad y confianza a la gente inversionistas.
*Marco Fiscal de Mediano Plazo, un docu’ que presenta cada año el Minhacienda en junio con cálculos de cómo ve la economía.
¿Qué fuentes consultamos pa’ este contenido?
- El proyecto del PGN 2026 y del PGN de 2025.
- El comunicado del Carf en reacción al proyecto del PGN 2026.
- 1 economista experto en macroeconomía que pidió el anonimato.
- PNG 2026
- MinHacienda
- Germán Ávila
- Regla fiscal
- Finanzas públicas