logo
flag colombia
3 cosas claves de las cuentas públicas pa’ 2025  image
  • Política fiscal

3 cosas claves de las cuentas públicas pa’ 2025

Pipol, el déficit fiscal subió en Colombia y los ingresos del país nada que mejoran según las proyecciones de la economía que presentó el Ministerio de Hacienda.

Autora: Economía para la Pipol

11 de febrero de 2025

Pipol, el viernes el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara*, presentó las proyecciones (o sea, lo que creen que va a pasar) con la economía, la deuda pública y los ingresos del país este año. Venga le cuento 3 cosas claves que vimos en el documento. 

*Que presentó su renuncia protocolaria hoy, junto con el resto de ministros. 

Primero, contexto. Cada año el gobierno presenta dos documentos claves: el Plan Financiero (que sale en febrero) y el Marco Fiscal de Mediano Plazo (sale en junio). Ambos documentos son un corte de cuentas de cómo va la economía y lo que calcula la pipol técnica del Ministerio de Hacienda qué es lo que va pasar. 

Ahora sí. Primero, el déficit fiscal ha subido resto

El cuento es que al país le entró muuucha menos plata el año pasado por impuestos, gastó más y eso hizo que la diferencia entre ingresos y gastos del gobierno (déficit fiscal) subiera. En 2023 cerró en 4,5% del PIB y en 2024 subió y quedó en 6,8% del PIB. 

Segundo. Como nos ha entrado menos plata como país, toca buscar más ingresos con más impuestos (ya dijeron que presentarán una nueva reforma tributaria en 2025) y más deuda (pidiendo prestado, por ejemplo, a través de los bonos de deuda pública o TES). 

Solo para dimensionar, en 2023 el país recibió $263,1 billones por impuestos y en 2024 cayó y nos entraron solo $244,6 billones. 

Y por eso dijeron también que le van a meter el acelerador a planes de la Dian pa’ poder recaudar más plata. La meta es recaudar al menos $299,8 billones en 2025.

Tercero. Dicen que la economía va a crecer 2,6% este año y que la inflación podría cerrar el año en 3,6% (aunque el Banco de la República dice que por ahí en 4%). 

En resumen: el país está más endeudado, con menos ingresos y más gastos. Peeero un poco más optimistas de que este año creceremos más, entre más plata y que la inflación baje. 

¿Qué ha dicho la pipol experta? 

Alguna pipol analista, como la pipol de @Fedesarrollo @LuisFerMejia, dice que el gobierno no cumplió la regla fiscal (aunque el gobierno dijo que sí). 

https://x.com/LuisFerMejia/status/1887999751968215216

¿Cómo así?

Que esa diferencia entre ingresos y gastos superó el umbral “sano” y responsable para nuestras finanzas públicas. Eso lo vigila y lo define la pipol del @CARFColombia (que todavía no se han pronunciado al respecto). 

¿Y qué dice otra gente? 

Pipol de la banca internacional* están medio desconfiados y preocupados por el aumento de la deuda y la diferencia entre ingresos y gastos (déficit fiscal). 

*Que está pendiente de lo que pase con las finanzas públicas porque manejan inversiones acá.

¿Por qué? 

  1. Porque dicen que el gobierno sigue siendo muy optimista con lo que le calculan que les va a entrar de plata por impuestos. 
  2. Porque dicen que no ven tan fácil que el país se recupere del déficit tan alto en poco tiempo. 
  3. Y porque creen que, así como cree Fedesarrollo, que el país incumplió la regla fiscal. 

¿Eso qué significa? 

Eso manda un mensaje, sobre todo afuera, a pipol inversionista y a las calificadoras de riesgo que el manejo de las finanzas públicas no es taaan confiable y que puede ser más riesgoso. 

O sea, básicamente, puede que nos presten más caro como país. Y eso termina golpeando a la pipol, porque también nos puede cobrar más caros los créditos. 

¿Y entonces?

Falta ver qué dice la pipol del Comité de Regla Fiscal (CARF) del manejo de las finanzas y si otra pipol experta propone cómo manejar la vuelta. 

¿Ustedes cómo ven esas cuentas? Si les pareció útil esto se lo pueden compartir a más gente. Bai.

  • Colombia
  • Deuda Pública
  • Déficit Fiscal

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon