
Política fiscal
3 cosas clave del plan del MinHacienda pa’ lidiar con la crisis de plata
Colombia rompió los topes de deuda por ley y en el Marco Fiscal de Mediano Plazo mostró un plan pa' pilotear el problema.
Autora: Eloísa Fagua
18 de junio de 2025
El problema de plata no viene solo de este de gobierno
Se nos viene nueva reforma tributaria pa’ terminar 2025
Vamos a estar más endeudados de lo ideal por vaarios años
Contexto
El gobierno dijo que las finanzas públicas están en la B, que no cumpliremos la regla fiscal (una ley que le pone topes a la deuda y al gasto del gobierno) por 3 años y activó una “cláusula de escape” pa’ poder inclumplir esos topes. Y el viernes pasado mostraron cómo van a arreglar eso en el MFMP.
*Marco Fiscal de Mediano Plazo, un docu’ que presenta cada año el Minhacienda en junio con cálculos de cómo ve la economía.
El problema es…
Estructural y no coyuntural, según el gobierno. Dicen que hay tres gastos muy grandes que no se pueden evitar (gasto inflexible) y que desde el 2022 le han costado al gobierno $120.7 billones. Son:
- Los subsidios a la gasolina y al ACPM (por medio del Fondo de Estabilización de Combustibles).
- Los subsidios a la energía y el gas (a facturas de estratos 1, 2 y 3).
- El pago de un préstamo que pedimos en pandemia al FMI.
Peeero
Aunque es cierto que todas estas razones han impactado las finanzas públicas, varias personas expertas no están de acuerdo con que estos sean los únicos motivos. También dicen que el gobierno hizo cuentas alegres* con los ingresos pa’ justificar tener un presupuesto más grande en 2025. Es decir, están gastando más de lo que entra.
*Y hasta lo reconocieron en la rueda de prensa.
Tributaria sí o sí
Parte clave del plan pa’ pilotear las finanzas públicas en 3 años* es pasar una reforma tributaria en 2025. Germán Ávila, el minHacienda, dice que esperan presentarla al Congreso comenzando julio y que quieren recoger más o menos $19 billones.
Esto es muy difícil que pase en el Congreso dada las tensiones del gobierno y la gente congresista y que estamos en época preelectoral, según pipol experta.
*Lo máximo que les permite la ley.
El rollo va pa’ largo
Si todo pasa de acuerdo al plan del gobierno pa’ solucionar esta crisis, al país le tocaría crecer (mínimo) 3% cada año y eso todavía es muy incierto. Y aun así, pa’ 2036 aún estaremos por encima de la primera línea de alerta de la regla fiscal: calculan que estaríamos en 56.5% del PIB en deuda y debería ser de menos del 55%.
¿Eso es paila?
Depende mucho del plan del gobierno pa’ arreglar el asunto. Aunque esto puede generar desconfianza en los inversionistas extranjeros, también ser honestos y tener un plan creíble puede hacer que confíen en que lo vamos a pilotear.
¿Y el plan sí es bueno?
Más o menos. Según la pipol de Anif, el plan no está malo y podría pilotear las finanzas públicas del Estado a mediano plazo, pero no están seguros de qué tan lograble es. Sobre todo teniendo en cuenta que la tributaria es una elemento clave pa’ salvar el 2026 y no están muy seguros de si eso es posible a 1 año de que el gobierno Petro acabe.
¿Qué fuentes consultamos pa’ este tema?
- 1 persona experta en macroeconomía y política fiscal
- 2 documentos técnicos sobre Mfmp
- Política fiscal
- Regla fiscal
- Cláusula de escape
- Ministerio de Hacienda
- Marco Fiscal de Mediano Plazo
- Reforma tributaria