flag colombia
¿Qué tiene que ver la falta de tiempo con la pobreza? image
  • Desigualdad

¿Qué tiene que ver la falta de tiempo con la pobreza?

La pobreza no es solo falta de plata, también puede ser falta de tiempo y generar problemas hasta en la salud, ¿por qué? Píllese esta nota.

Autora: Paula Bedoya

07 de noviembre de 2025

Cuando hablamos de pobreza pensamos en plata, comida o servicios básicos. Pero existe la pobreza de tiempo, o sea, no tener tiempo libre y eso jode más a las mujeres y a la gente de menores ingresos.

En el mundo, por cada 100 hombres que están en pobreza de tiempo, hay 122 mujeres en esa condición, según un estudio del Banco Mundial en 2018. Y no tener tiempo ni pa’ rascarse el ombligo tiene muchas consecuencias, como en la salud.

¿Cómo cuales?

Un estudio del 2008 en China mostró cómo el corre corre hacía que las mujeres no comieran mejor o se ejercitaran, impactando su salud.

Y pa’ no irnos tan lejos, el 55% de amas de casa encuestadas por el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá dijo que no hacía deporte y el 92% no iba a eventos culturales por la falta de tiempo. 

¿Y qué pasa con esto?

Uno de los problemas de esto es que las mujeres trabajan más horas, pero en cosas no pagas, según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo que sacó hace poco el Dane. La encuesta revisó en qué usaban las personas su tiempo entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 y encontró 3 vainas clave.

  1. Los hombres dedican un poco más de 3 horas diarias a vainas como cocinar, limpiar, lavar y cuidar a pipol pequeña. Mientras que las mujeres dedican 7 horas y media, más del doble que ellos. 
  2. Las mujeres trabajan más horas al día (incluidos trabajos pagos y no pagos). Casi 14 horas diarias vs los hombres que solo trabajan 11 horas. 
  3. El 81% de horas que trabajan los hombres son pagas, mientras que a las mujeres solo se les paga un poco más del 50% de las horas trabajadas. En las zonas rurales y pa’ la pipol migrante la situación es peor. 

¿Por qué esto es un problema?

Todas estas horas de trabajo no pagas no solo limitan el tiempo libre de la gente, principalmente mujeres, sino la posibilidad de trabajar con un pago que mejore su calidad de vida. Por eso es clave, por ejemplo, reconocer y redistribuir las cargas de cuidado dentro de un hogar. 

Además de eso, otro reto que tenemos como sociedad es cambiar nuestra percepción sobre el tiempo y el descanso. Tomar una pausa no debería hacernos sentir “improductivos” o ser solo un privilegio de pocos y con plata.

Según la Encuesta de Consumo Cultural del Dane, en 2020 la falta de tiempo fue la segunda razón por la que las personas no fueron a bibliotecas, museos, cine o conciertos. Incluso, ahí la falta de tiempo pesaba más que la falta de plata y eso crea un montón de desigualdades. 

El tiempo libre no debería ser un lujo. No tenerlo impacta la salud física y mental de la gente, sus relaciones con otras personas y hasta su desarrollo personal y profesional. 

¿Ustedes qué tan pobres de tiempo son? Compartan este artículo si les gustó.

  • Tiempo
  • Pobreza
  • Cuidados
  • Mujeres

Compartir