logo
flag colombia
¿Quién me va a atender ahora que el sistema de salud cambió?  image
  • Política fiscal

¿Quién me va a atender ahora que el sistema de salud cambió?

El 20 de julio de 2026 podría cambiar el sistema de salud por un decreto que sacó el Ministerio de Salud, ¿por qué? Píllense esta nota.

Autora: Paula Bedoya

15 de agosto de 2025

Pipol, el 30 de julio el Minsalud sacó un decreto que cambia bastante el sistema de salud en Colombia, ¿qué dice el documento y en qué cambia la forma en que nos atienden en las EPS? Veamos.

Contexto

Desde el 2022 el gobierno ha propuesto cambiar el sistema de salud en el Congreso. El primer intento lo archivaron en abril del 2024 y en septiembre hicieron un segundo proyecto, que aún no ha sido archivado ni aprobado (tiene hasta el 20 de julio para ser aprobado). Y aunque el decreto de la semana pasada toca varios puntos de la reforma a la salud, no es 100% igual.

¿Qué cambia el decreto?

  • El modelo de salud. Antes estaba enfocado en atender a las personas con enfermedades, ahora busca prevenirlas (A través de un nuevo modelo de salud: el Preventivo, Predictivo y Resolutivo).
  • Las EPS no desaparecen, pero pierden poder. Antes toda la atención en salud pasaba por las EPS que aprobaban citas, medicamentos, cirugías, etc. Ahora eso lo coordinarán junto a varias entidades territoriales. 
  • Ahora las IPS (clínicas, laboratorios y consultorios donde uno va a citas o a exámenes) serán Centros de Atención Primaria en Salud- CAPS. 
  • Las EPS, secretarías de salud, aseguradoras de riesgos laborales y más, serán las encargadas de promover la salud en los territorios y se agruparán en las RIITS (Redes Integrales e Integradas Territoriales en Salud).
  • Se “regionalizará” la salud. La prevención estará enfocada en las necesidades de cada territorio. Por ejemplo, enfermedades respiratorias por contaminación en ciudades principales o enfermedades tropicales en el Chocó.
  • El decreto dice más vainas. Por ejemplo, habla sobre la autorización de las EPS para operar en las regiones, crea equipos (Equipos Territoriales en Salud) que visiten a la gente pa’ hacerles seguimiento en salud y también habla de la intención de trabajar por más y mejores condiciones laborales  pa’ la pipol del sector, pero no es claro cómo lo lograría.

¿Cuándo va a cambiar el sistema?

Según el decreto, las instituciones y las entidades de la salud deben reorganizarse al nuevo modelo en máximo 1 año. O sea el 30 de julio de 2026 debería estar todo listo, a menos de que tumben el decreto antes.

¿Cuál es el lío de todo esto?

Aunque la medicina preventiva y la atención primaria en salud en Colombia no es un invento de Petro y puede beneficiar a las personas (como en el Cauca al reducir la mortalidad materna), el decreto no deja clara varias cosas que puede hacer difícil la implementación y, sobre todo, la atención de las personas.

  • No es claro si el nuevo sistema va a necesitar más plata pa’ funcionar y eso es clave en medio de la falta de plata que tiene. 
  • No dice cómo va a ser la atención de las personas en los CAPS, por ejemplo, si necesitan tratamientos más complejos. 
  • No es claro dónde se podrán poner quejas por la atención en el nuevo sistema.

¿Ustedes cómo lo ven? Compartan este contenido si les gustó, bai.

  • Sistema de Salud
  • EPS
  • IPS
  • Medicina preventiva
  • Reforma a la salud

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon